Connect with us

Entérate

La depresión, un problema de salud mental que afecta a los jóvenes

Published

on

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, una pérdida de interés por las actividades que antes se disfrutaban y una sensación de desesperanza y vacío. La depresión puede tener consecuencias graves en la salud física y mental de las personas que la padecen, así como en su rendimiento académico, laboral y social.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y afecta a más de 300 millones de personas. En México, se estima que 15 de cada 100 habitantes sufren depresión, y que el número de jóvenes entre 12 y 24 años con este trastorno es de aproximadamente 2.5 millones⁶⁷.

Los jóvenes son una población vulnerable a la depresión, ya que se enfrentan a diversos cambios y retos en su desarrollo físico, emocional y social. Algunos factores que pueden predisponer o desencadenar la depresión en los jóvenes son:

  • El estrés académico, laboral o familiar.
  • La falta de apoyo o comunicación con los padres, amigos o profesores.
  • El abuso físico, sexual o psicológico.
  • El consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
  • El ciberacoso o bullying a través de las redes sociales.
  • La pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa.
  • La baja autoestima o el perfeccionismo.
  • Los problemas de salud física o mental.

¿Cómo detectar la depresión a tiempo?

La depresión no es una simple tristeza pasajera, sino una enfermedad que requiere atención médica especializada. Es importante reconocer los síntomas de la depresión y buscar ayuda lo antes posible, ya que un tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones como el suicidio.

Algunos síntomas comunes de la depresión son:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, culpa o irritabilidad.
  • Pérdida de interés o placer por las actividades que antes se disfrutaban.
  • Cambios en el apetito o el peso (aumento o disminución).
  • Cambios en el sueño (insomnio o hipersomnia).
  • Cansancio o falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • Sentimientos de inutilidad, desesperanza o vacío.
  • Pensamientos negativos, recurrentes o suicidas.
  • Aislamiento social o rechazo a las actividades con otras personas.
  • Problemas físicos como dolores de cabeza, musculares o digestivos.

Si tú o alguien que conoces presenta algunos de estos síntomas durante más de dos semanas, es recomendable acudir a un médico, psicólogo o psiquiatra para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados. También puedes consultar los servicios gratuitos que ofrece el Instituto Nacional de Psiquiatría⁸ o el programa UNAM Responde, que brindan orientación y apoyo psicológico a distancia.

¿Cómo prevenir y afrontar la depresión?

La depresión es una enfermedad que se puede prevenir y tratar con éxito. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir y afrontar la depresión son:

  • Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
  • Realizar ejercicio físico moderado al menos tres veces por semana.
  • Dormir lo suficiente y tener horarios regulares de sueño.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
  • Practicar actividades que generen placer, satisfacción y bienestar (hobbies, pasatiempos, arte, etc.).
  • Fomentar las relaciones sociales positivas con familiares, amigos o grupos de apoyo.
  • Expresar los sentimientos y emociones de forma adecuada y respetuosa.
  • Buscar ayuda profesional cuando se sienta sobrepasado por los problemas o las emociones.
  • Seguir las indicaciones del tratamiento médico o psicológico prescrito.

La depresión no es una debilidad ni una vergüenza. Es una enfermedad que se puede superar con ayuda profesional y personal. Recuerda que no estás solo y que hay muchas personas dispuestas a escucharte y apoyarte. Si tienes dudas o necesitas más información, puedes visitar el sitio web de la OMS o el portal de mizitacuaro.com, donde encontrarás más artículos sobre salud mental y bienestar.

Continue Reading

Más leídas