Salud y Familia
Las plantas medicinales ayudan a conciliar el sueño sin efectos secundarios

Los preparados de plantas medicinales que se dispensan en farmacia ayudan a dormir sin los efectos secundarios de los somníferos de origen sintético, según recuerda el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra el 15 de marzo.
Un estudio publicado este mes en la revista Journal of Medical Toxicology advierte del peligro en la conducción y en el manejo de maquinaria de los usuarios de somníferos y tranquilizantes como las benzodiacepinas y los fármacos zolpidem, zopiclona y zaleplona. Por su parte, la FDA (el organismo encargado de la aprobación de medicamentos en Estados Unidos) ha advertido el pasado mes de febrero en la revista JAMA sobre el peligro que suponen los somníferos de origen sintético en tareas que requieren alerta la mañana después de tomarlos, como la conducción.
Desconectar aparatos electrónicos
INFITO ha puesto en marcha una campaña en las farmacias, Duerme de forma natural, en la que se contestarán las preguntas de pacientes y profesionales de la salud relacionadas con este trastorno a través de la web www.insomnio.edu.es, en la que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).En ella se propone recurrir a los preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia en caso de insomnio ocasional, y acudir a un profesional de la salud si el trastorno se cronifica. También se recomienda desconectar aparatos electrónicos al menos dos horas antes de irse a la cama.
La encuesta realizada por INFITO también revela que el uso de internet ha desplazado a la televisión como principal causa del retraso a l a hora de dormir. Así le ocurre a 4 de cada 10 personas consultadas, frente a poco más de un tercio en el caso de la televisión. La lectura sólo retrasa el sueño al 8% de españoles. Los adolescentes “son especialmente vulnerables por el acortamiento de las horas de sueño debido al uso de la TV, el teléfono móvil, las redes sociales e internet en general”, asegura la doctora Rosa Peraita.
A su juicio, “cada vez es más habitual irse a la cama con la tablet o el móvil y eso no sólo acorta las horas de sueño sino que repercute en su calidad. Es importante desconectar de todo aquello que pueda excitar nuestros sentidos al menos dos horas antes de acostarse.
noticiadesalud.blogspot.com
-
Regionales3 días ago
Varona Da Banderazo de Arranque al Programa de Rastreo de Caminos 2025-2026 en Huetamo
-
Michoacán2 días ago
“Pinktate de Rosa” llena de solidaridad y color el corazón de Morelia
-
Michoacán2 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar Mercado presenta a seleccionados del Parlamento Juvenil Incluyente 2025 en Michoacán
-
Regionales1 día ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso1 día ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Michoacán2 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones