Connect with us

Salud y Familia

Los 3 mejores métodos anticonceptivos más seguros del mundo

Published

on

La anticoncepción es un tema muy importante para las personas que quieren disfrutar del sexo sin preocuparse por un embarazo no deseado o por las infecciones de transmisión sexual (ITS). Existen muchos métodos anticonceptivos disponibles, pero no todos son igual de efectivos ni adecuados para cada persona o situación. Por eso, en este artículo te vamos a presentar los 3 mejores métodos anticonceptivos más seguros del mundo, según la evidencia científica y las recomendaciones de los expertos.

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos son formas de evitar un embarazo al impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo, inactivar o dañar los espermatozoides, impedir que se libere un óvulo cada mes o alterar el revestimiento del útero, para que el óvulo fecundado no se adhiera a él². Algunos métodos anticonceptivos también protegen de las ITS, que son enfermedades causadas por virus, bacterias u otros microorganismos que se transmiten por el contacto sexual.

Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar en diferentes tipos, según su forma de uso, su duración, su mecanismo de acción o su composición. Algunos ejemplos son:

  • Métodos de barrera: son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides al útero, como los preservativos masculinos y femeninos, el diafragma, el capuchón cervical y la esponja anticonceptiva.
  • Métodos hormonales: son aquellos que contienen hormonas que regulan el ciclo menstrual y la ovulación, como las píldoras anticonceptivas, el anillo vaginal, el parche cutáneo, la inyección anticonceptiva, el dispositivo intrauterino (DIU) hormonal y el implante anticonceptivo.
  • Métodos no hormonales: son aquellos que no contienen hormonas y actúan por otros mecanismos, como el DIU de cobre, el espermicida o el gel vaginal regulador del pH.
  • Métodos permanentes: son aquellos que implican una intervención quirúrgica para cortar o bloquear las trompas de Falopio en las mujeres (ligadura de trompas) o los conductos deferentes en los hombres (vasectomía), impidiendo así la unión de los gametos.
  • Métodos naturales: son aquellos que se basan en conocer los días fértiles del ciclo menstrual mediante la observación de la temperatura basal y el moco cervical, y evitar tener relaciones sexuales o usar un método de barrera en esos días.

¿Cuáles son los 3 mejores métodos anticonceptivos más seguros del mundo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los métodos anticonceptivos más seguros del mundo son aquellos que tienen una alta efectividad (es decir, un bajo índice de fallo), pocos efectos secundarios o contraindicaciones y una fácil accesibilidad y uso³. Teniendo en cuenta estos criterios, los 3 mejores métodos anticonceptivos más seguros del mundo son:

1. El implante anticonceptivo

El implante anticonceptivo es un pequeño dispositivo de plástico flexible que se inserta debajo de la piel del brazo y libera una hormona llamada progestina. Esta hormona impide la ovulación y también espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. El implante anticonceptivo tiene una duración de hasta 3 años y se puede retirar en cualquier momento si se desea quedar embarazada.

El implante anticonceptivo tiene una efectividad del 99%, lo que significa que solo 1 de cada 100 mujeres que lo usan queda embarazada al año². Además, tiene pocos efectos secundarios y contraindicaciones. Algunas mujeres pueden experimentar cambios en el sangrado menstrual, dolor de cabeza, acné o aumento de peso. No se recomienda su uso en mujeres con enfermedades hepáticas graves o con cáncer de mama².

El implante anticonceptivo debe ser colocado y retirado por un profesional sanitario capacitado. Es un método muy cómodo y discreto, ya que no requiere recordar tomar una pastilla cada día ni interrumpe las relaciones sexuales. Sin embargo, no protege de las ITS, por lo que se recomienda usar un preservativo como método complementario.

2. El DIU hormonal

El DIU hormonal es un pequeño dispositivo en forma de T que se coloca dentro del útero y libera una hormona llamada levonorgestrel. Esta hormona impide la ovulación y también hace que el revestimiento del útero sea más delgado, evitando que el óvulo fecundado se implante. El DIU hormonal tiene una duración variable según el modelo, desde 3 hasta 6 años, y se puede retirar en cualquier momento si se desea quedar embarazada.

El DIU hormonal tiene una efectividad del 99%, lo que significa que solo 1 de cada 100 mujeres que lo usan queda embarazada al año². Además, tiene pocos efectos secundarios y contraindicaciones. Algunas mujeres pueden experimentar sangrado irregular o ausencia de menstruación, dolor pélvico o cefalea. No se recomienda su uso en mujeres con enfermedades hepáticas graves o con cáncer de mama².

El DIU hormonal debe ser colocado y retirado por un profesional sanitario capacitado. Es un método muy práctico y seguro, ya que una vez insertado no hay que preocuparse por nada más ni interrumpe las relaciones sexuales. Sin embargo, no protege de las ITS, por lo que se recomienda usar un preservativo como método complementario.

3. El preservativo masculino

El preservativo masculino es una funda fina y elástica que se coloca sobre el pene erecto antes de tener relaciones sexuales. Su función es retener el semen e impedir que entre en contacto con la vagina. El preservativo masculino está hecho generalmente de látex, aunque también existen otros materiales como el poliuretano o el nitrilo para las personas alérgicas al látex.

El preservativo masculino tiene una efectividad del 85%, lo que significa que 15 de cada 100 mujeres cuyas parejas lo usan quedan embarazadas al año². Esta efectividad depende mucho del correcto uso del preservativo: hay que colocarlo antes del contacto sexual, desenrollarlo completamente hasta la base del pene, dejar espacio en la punta para recoger el semen y retirarlo con cuidado después de la eyaculación. También hay que verificar la fecha de caducidad y evitar dañarlo con objetos afilados o sustancias grasas.

El preservativo masculino tiene la ventaja de ser uno de los pocos métodos anticonceptivos que también protegen de las ITS¹. Es un método muy accesible y económico, ya que se puede comprar sin receta médica en farmacias o supermercados. Además, permite disfrutar del sexo sin alterar el ciclo hormonal ni tener efectos secundarios. Sin embargo, algunas personas pueden sentir molestias o pérdida de sensibilidad al usarlo.

¿Qué otros factores hay que tener en cuenta al elegir un método anticonceptivo?

Además de la seguridad y la efectividad, hay otros factores personales y sociales que pueden influir en la elección del método anticonceptivo más adecuado para cada persona o pareja. Algunos ejemplos son:

  • La frecuencia y regularidad de las relaciones sexuales
  • El número y tipo de parejas sexuales
  • La edad y el estado general de salud
  • El deseo o no de tener hijos en el futuro

¿Cómo elegir el método anticonceptivo más adecuado?

Como hemos visto, existen muchos métodos anticonceptivos disponibles, pero no todos son igual de seguros ni adecuados para cada persona o situación. Por eso, es importante informarse bien sobre las características, ventajas y desventajas de cada uno y consultar con un profesional sanitario que pueda orientarnos y resolver nuestras dudas.

También es importante tener en cuenta nuestros valores, preferencias y expectativas a la hora de elegir un método anticonceptivo. No hay un método perfecto ni universal, sino que cada uno tiene que encontrar el que mejor se adapte a su estilo de vida y a sus necesidades. Lo más importante es que el método anticonceptivo nos permita disfrutar del sexo de forma segura, responsable y placentera.

En mizitacuaro.com queremos ayudarte a cuidar de tu salud sexual y reproductiva. Por eso, te invitamos a visitar nuestra sección de salud donde encontrarás más información y consejos sobre este y otros temas relacionados. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos tus comentarios o sugerencias. ¡Gracias por leernos!

Por: Abimael Arana

Continue Reading

Más leídas