Salud y Familia
Nuevo intento: Probarán vacuna contra el SIDA en hospital de España

Bautizada como VIH-TriMix-ARNm, es una evolución de otra vacuna presentada en enero pasado, que había conseguido reducir en un 90 por ciento la carga viral en la sangre de los seropositivos.
El hospital Clínic de Barcelona, al noreste de España, probará a partir de 2014 una vacuna terapéutica contra el SIDA. En caso de tener éxito, permitiría neutralizar la enfermedad en las personas ya infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
“El objetivo es conseguir la curación funcional del VIH. Esto quiere decir que fuéramos capaces de controlar los infectados por el VIH sin tener que hacerles un tratamiento antirretroviral durante toda la vida”, explicó en una rueda de prensa Josep Maria Gatell, jefe de enfermedades infecciosas del Clínic.
Bautizada como VIH-TriMix-ARNm, es una evolución de otra vacuna presentada en enero pasado por el mismo instituto, que había conseguido reducir en un 90 por ciento la carga viral en la sangre de los seropositivos.
Esta vacuna se basa en el ARN mensajero, que transporta la información genética, en una apuesta innovadora y arriesgada según sus creadores, pero de alta eficacia porque facilita la degradación del compuesto, reduce la toxicidad y permite su fabricación a escala industrial.
La VIH-TriMix-ARNm contiene dos partes: antígenos de VIH y el TriMix, un compuesto ya probado en la lucha contra el cáncer que activa y estimula las células dendríticas, encargadas de advertir al sistema inmunológico de la infección y uno de los principales objetivos del virus.
Los investigadores ya han realizado ensayos de la vacuna en modelos animales y en modelos in vitro, cuyos resultados se conocerán en primavera de 2014.
Este proyecto lo encabeza el instituto de investigación del Clínic, Idibaps, en consorcio con otros cuatro centros de España, Holanda y Bélgica, y fue presentado este lunes en Barcelona con un presupuesto de seis millones de euros (ocho millones 222 mil 160 dólares), financiado por la Comisión Europea (CE).
Primeros ensayos para 2015
Tras realizar las pruebas de toxicidad, la primera fase de los ensayos clínicos en personas se iniciará en 2015 en el hospital Clínic, para determinar las dosis adecuadas y comprobar la seguridad del producto.
Si se supera esta fase, la segunda, realizada conjuntamente en los cinco institutos del consorcio se llevará a cabo entre los años 2016 y 2017.
Este ensayo se pondrá en práctica en un grupo de 40 pacientes y dos grupos de control de quince personas.
El resultado final debería conocerse en un plazo de cuatro años.
Es “una innovación científica y de fabricación” porque, en caso de funcionar, la vacuna sería fácilmente comercializada”, señaló el coordinador del proyecto, Felipe García.
teleSUR-AFP/kg – FC
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán destinará 40% de reforestación a cuencas hídricas
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Regionales3 días ago
Autoridades de Tuzantla atienden afectaciones por tormenta
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Regionales3 días ago
Jungapeo Solidario: Llama Ayuntamiento a Colecta para Familias Afectadas por Lluvias
-
Seguridad2 días ago
SSP y autoridades de EUA se reúnen para mejorar trabajo antiexplosivos en Michoacán