Salud y Familia
Quesos hechos con leche no pasteurizada pueden contener bacterias causantes de enfermedades

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Direpris), exhorta a la población a que consuma quesos frescos, etiquetados, refrigerados y elaborados con leche pasteurizada para evitar enfermedades gastrointestinales.
Es por ello, se invita a la población a tener precaución, ya que algunos quesos frescos, principalmente los que se venden en la vía pública, sin etiquetas y sin refrigeración, pueden haber sido elaborados con leche no pasteurizada.
La fabricación de quesos con leche no pasteurizada puede contener bacterias causantes de enfermedades como la Salmonella, que provoca severas infecciones gastrointestinales; el Staphylococcus aureus que produce náuseas, vómito y dolor abdominal; Listeria monocytogenes que puede provocar abortos y la Brucella que causa fiebre, dolor en articulaciones, debilidad y esterilidad.
El riesgo aumenta si los quesos no son refrigerados, porque la temperatura ambiente favorece la reproducción de estas bacterias.
Así que la Secretaría de Salud recomienda comprar quesos frescos que estén en refrigeración y que lo mismo se haga en los hogares. Es adecuado también adquirir quesos etiquetados para su venta individual, ya que así se sabrá quién es el responsable de la fabricación y de esta manera se tendrá la seguridad de que el producto no ha estado en contacto con el medio ambiente.
Lo principal es asegurarse que en la envoltura aparezca la leyenda: “Elaborado con leche pasteurizada”, además de que se recomienda no consumir ni adquirir productos cuya fecha de caducidad ya expiró.
Si el queso es comprado a granel se debe exigir que el vendedor muestre al cliente la envoltura con la etiqueta del producto y que se observe que cumpla con los aspectos arriba mencionados.
Es muy importante que la persona que despache al cliente tenga apariencia limpia, además que debe usar guantes desechables y cubre bocas.
Por lo anterior, el año pasado la Secretaría de Salud a través de la Direpris impartió 33 cursos a 800 productores y fabricantes de queso artesanal, todos relacionados con la importancia de la pasteurización y las buenas prácticas que deben tener a la hora de la elaboración de estos productos para evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales.
También se distribuyeron carteles y trípticos relacionados con la importancia de la pasteurización y otros más concernientes con el etiquetado y refrigerado correcto de los quesos frescos.
-
Regionales3 días ago
Varona Da Banderazo de Arranque al Programa de Rastreo de Caminos 2025-2026 en Huetamo
-
Michoacán2 días ago
“Pinktate de Rosa” llena de solidaridad y color el corazón de Morelia
-
Michoacán2 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar Mercado presenta a seleccionados del Parlamento Juvenil Incluyente 2025 en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Regionales1 día ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso1 día ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Michoacán2 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal