Salud y Familia
Virus de Coxsackie: Más Allá de un Simple Sarpullido Infantil

Ciudad de México.- Aunque su nombre puede sonar desconocido para muchos, el virus de Coxsackie es un agente infeccioso común, especialmente durante el verano y principios del otoño, responsable de la conocida “enfermedad de manos, pies y boca”. Si bien generalmente causa síntomas leves y autolimitados en niños pequeños, es fundamental conocer sus características, formas de contagio y las señales de alerta ante posibles complicaciones.
El virus de Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus, que habitan en el tracto digestivo humano. Se transmite con suma facilidad de persona a persona, principalmente por la vía fecal-oral. El contagio ocurre a través del contacto con las secreciones de la nariz y garganta (saliva o mucosidad), el líquido de las ampollas o las heces de una persona infectada. Esto lo hace especialmente prevalente en entornos como guarderías, escuelas y campamentos de verano.
Síntomas Comunes y Grupos de Riesgo
La población más afectada son los bebés y niños menores de 5 años. Tras un período de incubación de 3 a 7 días, los síntomas iniciales suelen ser fiebre, malestar general, dolor de garganta y pérdida del apetito.
Posteriormente, aparecen las lesiones características que le dan nombre a la enfermedad:
- Llagas en la boca: Pequeñas y dolorosas úlceras en la lengua, encías y cara interna de las mejillas.
- Sarpullido en la piel: Erupciones de manchas rojas, que pueden evolucionar a ampollas, típicamente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También puede presentarse en rodillas, codos, glúteos o el área genital.
”Es importante destacar que no todos los infectados presentarán la totalidad de los síntomas. De hecho, los adultos a menudo cursan la infección de manera asintomática, pero aun así pueden transmitir el virus”, explican autoridades de salud.
Manejo y Prevención: La Higiene es Clave
Actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico para el virus de Coxsackie. El manejo de la enfermedad es sintomático, enfocado en aliviar el malestar del paciente. Esto incluye:
- Control de la fiebre y el dolor: Con medicamentos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno, siempre bajo indicación médica.
- Hidratación: Es crucial asegurar una ingesta adecuada de líquidos, especialmente si las llagas en la boca dificultan comer o beber. Se recomiendan líquidos fríos y alimentos blandos.
- Reposo: Descansar ayuda al cuerpo a combatir la infección.
La prevención es la herramienta más eficaz. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enfatizan la importancia de medidas básicas de higiene:
- Lavado de manos frecuente: Con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de comer.
- Desinfección de superficies: Limpiar regularmente objetos y áreas comunes como juguetes y picaportes.
- Evitar el contacto cercano: Las personas enfermas deben limitar el contacto con otros, y los niños con síntomas no deben asistir a la escuela o guardería.
Complicaciones: Raras pero Serias
Aunque la mayoría de los casos se resuelven en 7 a 10 días sin secuelas, en raras ocasiones el virus de Coxsackie puede llevar a complicaciones graves. La deshidratación es la más común, debido al dolor que provocan las llagas bucales.
Otras complicaciones mucho menos frecuentes pero que requieren atención médica inmediata incluyen la meningitis viral (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal), la encefalitis (inflamación del cerebro) o la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco). Síntomas como dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello, confusión o dificultad para respirar deben ser evaluados por un profesional de la salud de forma urgente.
Las autoridades sanitarias instan a los padres y cuidadores a estar atentos a los síntomas y a no automedicar. Ante la duda, la consulta con un pediatra o médico general es fundamental para un diagnóstico correcto y para descartar cualquier complicación.
Fuentes Verificables:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Acerca de la enfermedad de manos, pies y boca
- Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS): Alerta Epidemiológica: Enfermedad de manos, pies y boca
- HealthyChildren.org (de la Academia Americana de Pediatría): Infecciones por virus coxsackie en niños
- Secretaría de Salud de México: ¿Sabes qué es el virus de coxsackie?
- Manual MSD (Versión para público general): Enfermedad de manos, pies y boca
-
Michoacán3 días ago
Disponible PET Scan para mejorar atención a niños con cáncer en Michoacán
-
Congreso3 días ago
Diputada local Emma Rivera presenta primer informe de actividades legislativas en Zitácuaro
-
Congreso2 días ago
Brissa Arroyo rinde su Primer Informe Legislativo en Morelia, respaldada por la sociedad civil
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera Camacho presenta informe y destaca reformas constitucionales
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís destaca rol de la Comisión de Puntos Constitucionales en reformas clave
-
Michoacán2 días ago
Bedolla escucha a migrantes y acuerda acciones de coordinación
-
Deportes3 días ago
Michoacán abanderó a su delegación para la Paralimpiada Nacional 2025
-
Michoacán1 día ago
Carnitas de Michoacán: Abierto el registro para su certificación oficial