Sexo
Enamoramiento dura de seis a ocho meses
Hermosillo. El enamoramiento, que implica un amor pasional, tiene una duración promedio de seis a ocho meses, debido a que las personas pasan mucho tiempo juntos y posteriormente se da paso a lo que es el amor de pareja, afirmó el académico de la Unison, Raúl Martínez Mir.
El doctor del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora (Unison), manifestó que la bioquímica que se ha establecido en el enamoramiento dura entre seis y ocho meses.
Al principio el cerebro segrega serotonina, la hormona de la felicidad, y paulatinamente cuando se va dando la adaptación, los niveles de serotonina bajan y puede disminuir el enamoramiento y sustituirse por el amor de pareja, anotó.
El doctor en Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, indicó que se ha demostrado que en este proceso comienza a aparecer en el cerebro una hormona llamada oxitocina, que tiene que ver con una relación más estable.
El cuerpo va sustituyendo la serotonina por la oxitocina, por lo que puede decirse que una cosa es el enamoramiento y otra es el amor de pareja, precisó en el marco del Día de San Valentín.
Dijo que uno de los problemas a nivel psicológico que puede ocasionar el proceso de enamoramiento es una ceguera emocional.
Señaló que en esa ceguera se pueden omitir defectos y fallas de la pareja, por lo que puede decirse que una persona no está totalmente en sus capacidades a nivel cognitivo.
Es por ello, subrayó el también psicoterapeuta, que durante la etapa de enamoramiento se recomienda evitar tomar decisiones relevantes, porque podrían no ser las adecuadas.
Explicó que el enamoramiento es una emoción, por lo tanto puede provocar confusiones en las relaciones y -por ejemplo- alguien puede llegar a creer que una persona, por su forma de ser muy afectuosa o dulce, tiene otro interés en ellos.
“Si se malinterpretan señales, que en realidad no son, se puede caer en depresiones o viceversa, cuando se está en una relación muy apasionada y pasa ese enamoramiento, puede darse cuenta que cometió un error”, expresó.
El académico de la Unison, comentó que debe entenderse que en las fases del enamoramiento el tiempo no es igual para todos, pues uno se puede desencantar antes que el otro, lo que puede provocar desacuerdos y problemas.
Agregó que el enamoramiento es una psicosis neurótica, un proceso donde la persona siente el deseo y atracción por un estímulo que es el ser amado, pero también puede presentarse un proceso de ansiedad ante la pérdida potencial de la pareja.
Martínez Mir manifestó que ante esa pérdida potencial, la persona genera ansiedad porque comienza a conocer a su pareja y, a la vez, también se siente evaluada y en riesgo.
“Cuanto más se expone o cuanto más tiempo se comparte en pareja se va acentuando ese proceso de habituación y comienzan a desaparecer esos niveles de ansiedad”, destacó.
El componente cognitivo es distinto, reveló, en ese momento no se piensa en algo peligroso sino en algo deseado, eso lleva a llamarlo enamoramiento, pero la respuesta física es similar a la ansiedad.
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Michoacán2 días agoRehabilitan 23 km de carreteras en Charapan y Los Reyes, informa gobernador


