Sexo
Los bebés que nacen de mujeres mayores de 35 años podrían ser más inteligentes

Mucho se ha dicho en los últimos años sobre la influencia de la edad de las madres en el desarrollo de sus hijos. Se sabe que la mejor edad en términos biológios para embarazarse son los 25 años. Y también es bien conocido que a mayor edad, mayores pueden ser los riesgos, tanta para la madre como para el bebé, pues se pueden desarrollar complicaciones durante el embarazo.
Sin embargo, un nuevo estudio da noticias positivas y esperanzadoras a las mujeres que tienen hijos después de los 35 años. De acuerdo con la investigación, los hijos de madres mayores de 35 años presentaron mejores resultados en pruebas de habilidades cognitivas.
En contraste con pruebas realizadas hace 40 años, los hijos de madres mayores de 35 años actualmente tienen mayores probabilidades de desarrollarse mejor en exámenes de habilidades cognitivas, que aquellos nacidos de madres más jóvenes. ¿Pero a qué se debe este cambio?
El estilo de vida de las madres ha ido cambiando con el tiempo
De acuerdo con los investigadores, este cambio puede deberse a que las mujeres han cambiado con el tiempo. Actualmente las madres mayores de 35 años tienden a tener más ventajas que las madres jóvenes. Por ejemplo, son mujeres con educación, tienen menor tendencia a fumar y tienen mejor estabilidad laboral. Esto no ocurría tanto en el pasado. Antes la mayoría de las mujeres no concluía sus estudios, no se conocían a fondo los daños del cigarro y aún predominaba el modelo familiar donde el hombre era el único que trabajaba fuera de casa.
Además, actualmente muchas mujeres esperan más tiempo para tener su primer hijo, mientras que antes a los 35 años ya esperaban al tercer o cuarto hijo. Por lo tanto, mientras estas nuevas madres le dedican más tiempo a ese primer hijo, lo hacen además estando mejor preparadas académicamente pudiendo ser esta la causa de que sus primogénitos obtengan resultados más altos en las pruebas de inteligencia.
El estudio: comparación de tres generaciones
Para el estudio los investigadores analizaron tres estudios longitudinales previos: el Estudio Nacional de Desarrollo Infantil de 1958, el Estudio de Cohorte Británico de 1970 y el Estudio de Cohorte del Milenio de 2001. Las habilidades cognitivas fueron medidas con pruebas cuando tenían entre 10 y 11 años.
Los niños de los estudios de 1958 y 1970 nacidos de madres entre los 25 y 29 obtuvieron resultados más altos que los hijos de mujeres entre los 35 y 39 años. Sim embargo, en el estudio realizado en 2001, los resultados que obtuvieron se habían invertido. Y aunque los resultados fueron similares para los hijos de madres mayores de 40 años, la muestra fue muy pequeña, lo que quiere decir que esos resultados no deben tomarse como determinantes.
Cuando los investigadores tomaron las características sociales y económicas de las madres, las diferencias entre los estudios desaparecieron. Esto indicaba que muy probablemente las características del estilo de vida de las madres que fueron cambiando con el tiempo eran las causantes de la diferencia entre los estudios.
Foto / En Bebés y más / LUCY ORTEGA / bebesymas.com
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso3 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán