Sexo
Pastillas y amor, el mejor remedio contra el demonio de la depresión
Unas pastillas y mucho amor. Esa mezcla resulta ser el mejor remedio contra la depresión. Lo asegura Andrew Solomon, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Cornell (EE UU). Un reciente estudio asegura que la depresión afecta al 4,3% de la población española, que uno de cada dos casos no se detecta y que entre los que están diagnosticados sólo se tratan adecuadamente dos de cada tres.
Solomon, asesor para cuestiones de LGTB en la Universidad de Yale (EE UU), sabe de lo que habla, pues en varios momentos de su vida ha visto de cerca el rostro del “diablo de la depresión”, una enfermedad que él combate con “la mejor medicina: pastillas y amor”. “Me considero un superviviente, pero también me veo a mí mismo como alguien que sigue teniendo depresión.
La controlo bastante bien, ya no me afecta tanto, pero no es algo que haya quedado atrás definitivamente”, reconoce el escritor y ensayista estadounidense en una entrevista con Efe.
Este colaborador habitual de The New York Times y de la revista The New Yorker, está en España para presentar la edición en español de su libro El demonio de la depresión, un ensayo monumental y multidisciplinar que ha sido superventas en muchos países. En 2002, el libro, ahora revisado y actualizado, fue finalista del Premio Pulitzer. Un año antes obtuvo el prestigioso National Book Award.
Cinco años de trabajo
Cinco años invirtió Solomon en poner en papel su propia experiencia con la depresión, “un agujero en mi vida”, dice, y la de muchos otros enfermos a los que entrevistó, cuyos testimonios ofrecen una amplia y certera panorámica sobre un mal que, por encima de todo, “eclipsa la capacidad de dar o recibir afecto”.
“Es la enfermedad –dice Solomon– de la soledad, que destruye no solo el vínculo con los otros, sino también la capacidad de sentirse bien con uno mismo”.
El profesor asegura que “no se puede hablar” de curación de la depresión. “Se puede y se debe hablar de tratamiento efectivo. Hay gente que lo recibe y no recae. Es una enfermedad que hay que tratar, controlar y hacer que se convierta en algo manejable”.
Pero hacerla desaparecer, “como si de una infección bacteriana se tratara, eso no se consigue. Una vez que la sufres, está ahí, bien metida en tu cerebro, para siempre. Se puede vivir con ella sin estar obsesionado”.
Para Solomon la depresión no es una enfermedad “de la vida moderna y de la clase media alta. Ha existido -advierte- a lo largo de toda la historia y en todos los contextos”.
Y argumenta que “hay una actitud colonialista, paternalista, que hace que parezca que las enfermedades del cerebro, la depresión entre ellas, estuvieran relacionadas con la sofisticación, que fueran el resultado de nuestra sociedad moderna”.
No. Se trata de una “experiencia común” a todos los seres humanos y en cualquier momento de la historia: “En el mundo desarrollado lo único que hay es un mayor acceso al tratamiento, complicado y caro, no disponible en todas partes”. Ahora bien, “las tasas cada vez más elevadas de depresión son, incuestionablemente, consecuencia de la modernidad”, sostiene Solomon.
El ritmo de vida, “el caos tecnológico, la alienación, la ruptura de las estructuras familiares tradicionales, la soledad endémica, el fracaso de los sistemas de creencias… todo lo que alguna vez pareció dar sentido y orientación a la vida nos ha llevado a una situación catastrófica”, escribe el profesor.
“La modernidad –explica no puede ser un sustituto. Las redes sociales no pueden ser el sustituto de una persona mirándote a los ojos. La reciprocidad es fundamental para la coherencia humana”.
Solomon habla de una sociedad “poco tolerante con el abatimiento”, y de la necesidad de transformar “el sufrimiento, pero no de olvidarlo, de negarse a él, ni de eliminarlo”. “Siempre he argumentado que lo contrario de la depresión no es la felicidad, sino la vitalidad.
Cuando alguien está deprimido no es tanto que se sienta increíblemente triste, no, es que se siente incapaz de actuar, de funcionar.” Y concluye: “Nunca eliminaría “los estados de ánimo negativos, las emociones negativas, porque entonces los sentimientos y emociones positivas pierden su significado”.
-
Regionales3 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad3 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad3 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Seguridad3 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Política2 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027


