Sexo
¿Por qué nos besamos?

Los científicos de la Universidad de Oxford descubrieron que los seres humanos se besan porque esta acción ayuda a elegir a la pareja adecuada y a prolongar la relación.
Los investigadores concluyeron que a través de los besos los seres humanos, sobre todo las mujeres, pueden evaluar y elegir inconscientemente a su pareja ya que “reciben y traspasan señales químicas”. Ante todo se trata del gusto y el olfato los que ayudan a recabar la información genética sobre la compatibilidad. Los científicos también afirman que esa expresión física hace que los dos permanezcan juntos y contribuye al fortalecimiento de la unión.
El director del estudio, el profesor Rafael Wlodarski del Departamento de Psicología Experimental, dice que “los besos en las relaciones sexuales humanas son muy comunes en las diversas formas en casi todas las sociedades y culturas, pero todavía no sabemos exactamente por qué y para qué lo necesitamos”, dice.
En el estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista ‘Archives of Sexual Behavior’, participaron más de 900 adultos. La mitad de los encuestados mantenía una relación estable. El objetivo del experimento era determinar por qué la gente se besa. Se les preguntó acerca de la importancia de los besos en las relaciones a corto y a largo plazo.
“Hay tres teorías principales sobre el papel de los besos en una relación sexual: ayudan a evaluar la calidad genética de las parejas potenciales, se usan para aumentar la excitación y ayudan a prolongar la relación de la pareja. Queríamos ver cuál de estas teorías es más importante”, dijo Wlodarski.
El estudio mostró que para las mujeres los besos en las relaciones son más importantes que para los hombres. Asimismo, los hombres y mujeres que se consideraban atractivos, o que solían tener relaciones más fugaces y encuentros casuales, tambien aseguraron que los besos son más importantes. Estas personas también suelen ser más selectivas a la hora de elegir al candidato potencial.
En otro estudio del mismo grupo de científicos, publicado en la revista ‘Human Nature’, se analizó la relación entre el beso y el ciclo menstrual femenino. Los investigadores concluyeron que durante la fase folicular (preovulatoria) las mujeres valoran más los besos que en la fase lútea (tras la ovulación y antes del período menstrual).
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia