Sexo
Qué es la violencia sexual y cómo identificarla a tiempo

¿Qué entendemos por violencia sexual?
La violencia sexual es una forma de violencia de género que implica el uso de la fuerza, la coacción o la amenaza para imponer una conducta sexual no deseada o no consentida a otra persona. La violencia sexual puede ser física, verbal o visual y puede ocurrir en cualquier ámbito, incluido el hogar, el trabajo, la escuela, la calle o el transporte público.
La violencia sexual puede tener diferentes manifestaciones, como la violación, el abuso sexual, el acoso sexual, la explotación sexual, el incesto, el matrimonio forzado, el embarazo forzado, la esterilización forzada o el exhibicionismo. La violencia sexual puede afectar a personas de cualquier edad, género, orientación sexual o identidad de género, pero las mujeres y las niñas son las principales víctimas.
La violencia sexual es una grave violación de los derechos humanos que tiene consecuencias físicas, psicológicas y sociales para las víctimas y los supervivientes. La violencia sexual puede causar lesiones, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros o problemas ginecológicos. La violencia sexual también puede provocar depresión, ansiedad, estrés postraumático, baja autoestima, culpa, vergüenza o aislamiento. La violencia sexual puede afectar la vida personal, familiar, laboral y social de las víctimas y los supervivientes.
¿Cómo podemos identificar la violencia sexual?
La violencia sexual es un delito que muchas veces queda oculto o silenciado por el miedo, la culpa o la vergüenza de las víctimas y los supervivientes. Por eso es importante conocer los signos que pueden indicar que una persona ha sufrido o está sufriendo violencia sexual. Algunos de estos signos son:
- Cambios en el comportamiento: la persona puede mostrarse más nerviosa, irritable, triste o apática. Puede tener dificultades para dormir o comer. Puede aislarse de sus familiares y amigos. Puede aumentar su consumo de alcohol o drogas. Puede tener conductas autodestructivas o suicidas.
- Cambios en la salud: la persona puede presentar lesiones físicas como moretones, heridas o sangrados. Puede tener infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados. Puede tener dolores crónicos o problemas ginecológicos. Puede tener síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza, náuseas o mareos.
- Cambios en la sexualidad: la persona puede tener dificultades para disfrutar de su sexualidad. Puede sentir aversión al contacto físico o al sexo. Puede tener miedo a quedarse embarazada o a contraer una enfermedad. Puede tener fantasías sexuales violentas o recurrentes sobre lo que vivió.
- Cambios en la autoimagen: la persona puede sentirse culpable, avergonzada o sucia por lo que le pasó. Puede tener una baja autoestima o una imagen negativa de su cuerpo. Puede sentirse indigna de amor o respeto. Puede creer que nadie le va a creer o ayudar.
Si reconoces alguno de estos signos en ti mismo o en alguien cercano a ti, es importante que busques ayuda profesional lo antes posible. Existen servicios especializados que pueden ofrecerte atención médica, psicológica y legal gratuita y confidencial. No estás solo ni sola. La violencia sexual no es tu culpa y se puede superar.
Fuentes consultadas
- ¿Qué es la violencia sexual y qué secuelas puede dejar? ¹
- ¿Violencia sexual? Así la puedes aprender a identificarla ²
- Violencia sexual, cómo identificarla ³
- Violencia sexual – Wikipedia, la enciclopedia libre ⁴
Origen: Conversación con Bing, 19/6/2023
(1) ¿Qué es la violencia sexual y qué secuelas puede dejar?. https://psicologiaymente.com/forense/violencia-sexual.
(2) ¿Violencia sexual? Así la puedes aprender a identificarla. https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/que-es-la-violencia-sexual-y-como-identificarla/.
(3) Violencia sexual, cómo identificarla – N+. https://noticieros.televisa.com/historia/violencia-sexual-como-identificarla/.
(4) Violencia sexual – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_sexual.
-
Michoacán3 días ago
Planetario de Morelia se transforma en un referente de divulgación científica: ICTI
-
México2 días ago
Cofepris ordena el retiro de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por reacciones adversas
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Política3 días ago
Alcaldías del PRD en Michoacán destacan por su cercanía y resultados: Octavio Ocampo
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”