Sexo
Sexting: todo lo que sabemos y sus consecuencias legales

¿Qué es el sexting?
El sexting es una práctica que consiste en enviar o recibir mensajes, imágenes o videos con contenido sexual a través de dispositivos móviles o redes sociales. El término proviene de la combinación de las palabras sex (sexo) y texting (envío de mensajes de texto).
El sexting puede ser una forma de expresar la intimidad y el deseo entre personas adultas que consienten y confían mutuamente. Sin embargo, también puede ser una fuente de riesgos y problemas cuando se hace sin precaución, sin respeto o sin consentimiento.
¿Cuáles son los riesgos del sexting?
El sexting puede tener consecuencias negativas tanto para quien lo envía como para quien lo recibe. Algunos de estos riesgos son:
- La difusión no autorizada del material sexual a otras personas o a internet, lo que puede dañar la reputación, la privacidad y la seguridad de la persona afectada.
- La extorsión, el chantaje o el acoso por parte de quien recibe el material sexual, que puede exigir dinero, favores o más material a cambio de no divulgarlo o borrarlo.
- La exposición a delincuentes sexuales, que pueden aprovecharse del material sexual para contactar, engañar o amenazar a la persona afectada.
- La violación de la ley, que puede sancionar el sexting como un delito de pornografía infantil, cuando se trata de menores de edad, o como un delito contra la intimidad, cuando se trata de adultos sin consentimiento.
¿Qué consecuencias legales tiene el sexting?
El sexting puede tener consecuencias legales graves dependiendo del contexto y las circunstancias en que se realice. Algunas de estas consecuencias son:
- Ser acusado o acusada de pornografía infantil, si se envía o se recibe material sexual de una persona menor de 18 años. Este delito puede ser castigado con penas de prisión y multas.
- Ser acusado o acusada de violación a la intimidad, si se difunde sin autorización material sexual de una persona adulta. Este delito puede ser castigado con penas de prisión y multas.
- Ser víctima de violencia digital, si se sufre algún tipo de agresión o amenaza por medio del material sexual. Este tipo de violencia está contemplada en la llamada Ley Olimpia, que busca proteger los derechos digitales de las personas.
¿Cómo prevenir el sexting?
Para prevenir el sexting y sus riesgos, se recomienda seguir algunas medidas de precaución y sentido común. Algunas de estas medidas son:
- No enviar ni solicitar material sexual a personas desconocidas o que no generen confianza.
- No ceder a la presión o al chantaje para enviar o recibir material sexual.
- Respetar el consentimiento y la voluntad de la otra persona para enviar o recibir material sexual.
- Proteger los dispositivos móviles y las redes sociales con contraseñas seguras y evitar que otras personas accedan a ellos.
- Borrar el material sexual una vez recibido o enviado y evitar guardarlo en la nube o en otros dispositivos.
- Denunciar ante las autoridades cualquier situación de abuso, extorsión o violencia relacionada con el sexting.
Fuentes consultadas
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Seguridad3 días ago
Colisión entre motocicleta y transporte público en Zitácuaro deja dos lesionados
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán3 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Michoacán3 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán