Sexo
Un análisis de sangre podrá predecir si tu bebé será prematuro

A la hora de ser padres existen infinitas preocupaciones. Una de ellas, por supuesto, es saber cuándo nacerá el bebé. Conocer si el embarazo llegará a término o hay riesgo de un embarazo prematuro. En el mundo nacen cada año, aproximadamente, 15 millones de bebés prematuros. En España el 95% de los bebés que nacen después de la semana 28 sobreviven aunque sean prematuros. Sin embargo, sigue siendo un riesgo de mortalidad en bebés. Hasta ahora no había una manera fiable de saber si un embarazo llegaría a término, pero parece que esto podría cambiar con un sencillo análisis de sangre.
Al menos esto es lo que refieren investigadores de la Universidad de Standford en un reciente estudio publicado en la revista Science. Según estos investigadores, mediante un análisis de sangre podría conocerse no solo si el bebé va a nacer de forma prematura, sino tener una aproximación a la fecha de nacimiento similar a la que se tiene ahora, pero con un método más barato.
Para llevar a cabo esta investigación, tomaron muestras de sangre de 31 mujeres a lo largo de todo su embarazo. Estas muestras fueron utilizadas para crear y probar un modelo estadístico que permitía al equipo estimar la edad del feto en base a nueve ARNs (ácido ribonucleico) libres producidos por la placenta. Utilizaron las muestras de sangre de 21 de las mujeres para crear el modelo y las de las otras 10 mujeres para validarlo.
Además de poder estimar la edad del feto con una exactitud del 45% – la de los ultrasonidos es del 48% pero es un sistema más caro – al medir en ARN en la sangre de la madre encontraron información nueva sobre el crecimiento fetal.
Posteriormente, para poder predecir los partos prematuros, utilizaron sangre de otras 38 mujeres que tenían riesgo de no llegar a término con el embarazo. Finalmente, no todas ellas dieron a luz de forma prematura. Gracias a las muestras de estas mujeres, los investigadores encontraron que los niveles de ARN libre de siete genes de la madre junto con los de la placenta podían ayudar a predecir qué embarazos llegarían a término y cuáles no.
La realidad es que esta investigación todavía está en sus primeras fases, ya que la muestra de mujeres utilizada es todavía demasiado pequeña y es necesario comprobar los resultados en una muestra mayor mujeres, antes de poder plantearse utilizarlo como método de detección de posibles partos prematuros.
En cualquier caso, de confirmarse los resultados y validarse en muestras mayores, esta técnica podría resultar muy útil y relativamente barata para conocer más sobre las causas de los partos prematuros, predecirlos y, tal vez, conseguir ponerles remedio o estar preparados para cuando ocurran.
Imágenes | Unsplash / IRIA REGUERA / tonica.com
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila