Salud y Familia
Un nuevo marcador genético puede ayudar a diagnosticar tempranamente el cáncer de próstata

La detección temprana, en el caso del cáncer es algo básico para aumentar las posibilidades de curación y de supervivencia. Sin embargo, esto no siempre es posible, por ello cuantas más herramientas tengamos a nuestro alcance para lograrlo más cerca estaremos de conseguirlo.
En el caso concreto del cáncer de próstata, parece que gracias a unos investigadores estamos algo más cerca de poder conseguir un diagnóstico temprano y de poder facilitar el mejor tratamiento posible más pronto de lo que se puede ahora.
Según una investigación publicada hace unos días en la International Journal of Cancer hasta ahora no existía una manera de diagnosticar de manera temprana el cáncer de próstata agresivo. Sin embargo, este equipo ha encontrado que existe relación entre ciertas modificaciones genéticas y la posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer, la agresividad que este tendría y las posibilidades de supervivencia.
El gen involucrado, en concreto, se llama ANO7 y el conocer la existencia de este tipo de mutación genética podría ayudar a desarrollar herramientas diagnósticas más acertadas para la detección temprana y gracias a ello mejorar el tratamiento a recibir.

Para llevar a cabo esta investigación, estudiaron el ADN de más de 1.700 hombres con cáncer de próstata y de un número similar de hombres saludables. En particular estudiaron el gen ANO7 porque anteriormente ya habían observado que podía estar relacionado con este cáncer, por ello se centraron en sus mutaciones. Los resultados sugerían que incluso pequeñas modificaciones de este gen parecían estar relacionadas con el riesgo de padecer un cáncer agresivo de próstata.
Por el momento, los investigadores no han conseguido entender cuál es la función exacta del gen ANO7 en este tipo de cáncer, pero sí que diferentes mutaciones del mismo pueden estar no solo relacionadas con el riesgo de padecerlo, sino también con la esperanza de supervivencia al mismo.
Estos investigadores sugieren que, de confirmar estos resultados, el poder hacer un análisis genético en busca de mutaciones de este gen concreto, podría ayudar a los médicos a diagnosticar o prevenir de manera más sencilla y más tempranala aparición del cáncer, lo que supondría un gran avance.
En cualquier caso, se deben llevar a cabo más investigaciones para confirmar los resultados y para comprobar que es generalizable a otras poblaciones, ya que la investigación se hizo únicamente con hombres caucásicos. De confirmarse, sería una gran noticia y un importante avance en la lucha contra esta enfermedad.
Imágenes | Pixabay
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Política2 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila
-
Seguridad3 días ago
Dos hombres heridos tras colisión de motocicleta y camioneta en la carretera Zitácuaro-Toluca
-
Política2 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán