Computo e Internet
El SSD de 100 TB de Toshiba

Primero fue Samsung con sus 15.36 terabytes. Después apareció Seagate con una unidad de 60 TB. Y ahoraToshiba sale de la nada anticipando un SSD… ¿de 100 terabytes? La Flash Memory Summit dejó de cabeza al mundo del estado sólido, y aunque todavía es un concepto, Toshiba indicó a través de una presentación especial que la nueva tecnología QLC de cuatro bits por celda podría dar lugar a productos con 100 terabytes de capacidad, y una lectura secuencial de 3 gigabytes por segundo bajo la interfaz PCI Express.
Todo parece indicar que nos encontramos al comienzo de una nueva carrera armamentista, y una «de las buenas». Los costos publicados tal vez sean prohibitivos para el usuario común en estos momentos, pero si el ritmo se mantiene, veremos un claro desplazamiento tecnológico que favorecerá al mercado general en el corto plazo.
Varias unidades de estado sólido ya se pueden adquirir por menos de 60 euros, trabajan perfectamente junto a discos duros tradicionales, y los sistemas operativos más recientes activan todas las funciones necesarias (un buen ejemplo es TRIM). Sin embargo, algunos gigantes del mercado como Samsung y Seagate comenzaron a romper récords, primero con una unidad de 15.36 terabytes (disponible por 10 mil dólares), y luego con un prototipo de 60 terabytes. Ahora, entra a la partida un tercer jugador: Toshiba.
Vamos a comenzar diciendo que Toshiba recibió buenas noticias. Después de lo que fue un largo proceso de reestructuración (derivado de aquel famoso escándalo de contabilidad en 2015) volvió a obtener ganancias tras seis trimestres fiscales en números rojos. Tal vez sea demasiado pronto para sugerir que Toshiba regresó, pero en la Flash Memory Summit arrojó una bomba: Unidades de estado sólido de 100 terabytes.En esencia, un SSD con semejante capacidad sería posible combinando métodos de fabricación tridimensional, y su nueva tecnología QLC, que puede guardar cuatro bits por celda. Lógicamente, elevar la cantidad de bits reduce la velocidad y la durabilidad de la memoria Flash, pero Toshiba propone adoptar la interfaz PCI Express 3.0, llegando a 3 GB/s en lectura y 1 GB/s en escritura (ambos casos de manera secuencial).
En lo que se refiere a su resistencia, Toshiba indicó una carga de trabajo ubicada «entre 3 y 6 petabytes», con una escritura de 900 TB, o nueve ciclos completos de escritura. Algunos de sus potenciales clientes, como por ejemplo Facebook, esperan que la tecnología QLC alcance los 150 ciclos, aunque en esa clase de entornos también es muy útil el concepto WORM (write-once-read-many) para «datos fríos» que se modifican en muy pocas ocasiones. ¿Cuánto tardaría Toshiba en crear un SSD así? Las fuentes hablan de seis meses.
Fuente:The Register / Por: LISANDRO PARDO / neoteo.com
-
Michoacán3 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán3 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Más de 8 mil michoacanas beneficiadas por la Ley de Menstruación Digna: Seimujer
-
Michoacán3 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Seguridad3 días ago
Atentado en Queréndaro: Fiscalía Investiga Ataque a Vivienda y Vehículos
-
Michoacán3 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo