Espacio
Creen haber detectado por primera vez la colisión de dos exoplanetas

En un evento similar, la Tierra colisionó con otro planeta, llamado Tea, dando origen a la Luna.
Un equipo de astrónomos estadounidenses registró lo que podrían ser las consecuencias de una colisión de exoplanetas, comunicó este martes la NASA, citando a los autores de un estudio publicado en la revista Astrophysical Journal.
El hallazgo fue detectado en el sistema BD +20 307, que tiene dos estrellas y situado a más de 300 años luz de la Tierra. Hace una década, se avistaron en él masas de polvo cálido. El año pasado, el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés) monitoreó el objeto y detectó un aumento de más del 10% en las radiaciones infrarrojas, las que emiten los objetos cálidos.
La aparición de cambios tan pronunciados en un periodo tan corto de tiempo no puede ser explicado por mecanismos conocidos, de manera que los investigadores suponen que estas variaciones serían indicativas de un choque bastante reciente entre dos planetas.
“Esta es una rara oportunidad de estudiar colisiones catastróficas que ocurren tarde en la historia de un sistema planetario. Las observaciones de SOFIA muestran cambios en el disco polvoriento en una escala de tiempo de solo unos pocos años”, cita el comunicado a una de los autores, Alycia Weinberger.
Según la líder del equipo, Maggie Thompson, de la Universidad de California, se trata de un evento similar al hipotético choque entre la Tierra y el planeta llamado Tea, como resultado del cual se formó la Luna.
“El polvo cálido alrededor de BD +20 307 nos da una idea de cómo podrían ser los impactos catastróficos entre exoplanetas rocosos. Queremos saber cómo evoluciona este sistema después de un impacto extremo”, afirma.
Al mismo tiempo, los astrónomos no descartan la posibilidad de que la acumulación inusual de polvo alrededor de las dos estrellas de BD +20 307 pueda tener otro origen que todavía se desconoce.
“Una colisión catastrófica entre cuerpos a escala planetaria sigue siendo el origen más probable del exceso de polvo del sistema; sin embargo, la causa de su reciente variación requiere más investigaciones”, indica el estudio.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
-
Política2 días ago
Raúl Morón encabeza reforestación en Morelia y llama a proteger el medio ambiente
-
Michoacán2 días ago
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
-
Michoacán2 días ago
Michoacán reduce rezago educativo en 3.2% gracias a políticas innovadoras: SEE
-
Seguridad2 días ago
Más de 50 años de prisión contra responsable del secuestro de un médico ocurrido en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Seguridad2 días ago
SSP lanza aplicación 911 Michoacán, tecnología avanzada para reportar emergencias
-
Congreso3 días ago
Xóchitl Ruiz impulsa Casa de Apoyo para Mujeres, Niños y Adultos Mayores en Panindícuaro
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región