Espacio
Descubren un ‘portal’ en el sistema solar donde pequeños objetos helados se convierten en cometas

Se cree que los centauros se originan en la región del cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno.
Un equipo de astrónomos, liderados por investigadores de la Universidad de Florida Central (EE.UU.), ha descubierto una especie de ‘portal’, por el que los centauros entran al interior del sistema solar desde sus alrededores y se convierten en cometas.
Esta puerta de entrada es una región del espacio donde los cuerpos llamados ‘centauros’ —pequeños objetos helados que viajan en órbitas caóticas entre Júpiter y Neptuno—comienzan a acercarse al Sol. A medida que se aproximan a nuestra estrella, los centauros se calientan y se vuelven “activos”, liberando gas y polvo, dando como resultado la formación de la cola característica en los cometas.
Esos cuerpos helados son considerados como los restos casi intactos del material sobrante de la formación del sistema solar. Durante mucho tiempo, se ha debatido el camino de los cometas desde su lugar de nacimiento hacia el Sol.
Se cree que los centauros se originan en la región del cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno, y se consideran la fuente de los cometas de la familia Júpiter, que se encuentran en el sistema solar interior. La naturaleza caótica de las órbitas de los centauros dificulta determinar su trayectoria, y por consiguiente, predecir su futuro como cometas.
La “principal puerta de entrada”
Los investigadores analizaron la historia de un centauro de tamaño mediano conocido como ‘29P/Schwassmann-Wachmann 1′ (SW1). Ese cuerpo ha desconcertado durante años a los astrónomos por su alta actividad y frecuentes emisiones explosivas que ocurren a gran distancia del Sol, donde el hielo no debería evaporarse de manera tan eficiente.
El análisis mostró que su órbita atravesaba una especie de portal y se descubrió que otros centauros en algún momento también ingresaron a una órbita similar a la de SW1, para luego atravesar por esa misma puerta.
Además, los investigadores determinaron que por esa zona pueden pasar hasta dos tercios de todos los centauros, por lo que se trataría de la “principal puerta de entrada” de cometas al sistema solar. También observaron que los centauros no permanecen en la región del ‘portal’ por mucho tiempo; la mayoría se convierten en cometas de la familia Júpiter un par de miles de años después y se trasladan al interior del sistema solar. Eso es poco tiempo, considerando que los cometas pueden durar millones o miles de millones de años.
“Lo que descubrimos, el modelo de puerta de enlace como ‘cuna de cometas‘, cambiará la forma en que pensamos sobre la historia de los cuerpos helados”, dijo Gal Sarid, autor principal del estudio.
-
Política2 días ago
Raúl Morón encabeza reforestación en Morelia y llama a proteger el medio ambiente
-
Michoacán2 días ago
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
-
Michoacán3 días ago
Michoacán reduce rezago educativo en 3.2% gracias a políticas innovadoras: SEE
-
Seguridad2 días ago
Más de 50 años de prisión contra responsable del secuestro de un médico ocurrido en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región
-
Seguridad3 días ago
SSP lanza aplicación 911 Michoacán, tecnología avanzada para reportar emergencias
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez Alcázar otorga certeza jurídica a 91 familias de Loma Bonita del Sur III en Morelia