Connect with us

Espacio

El telescopio Hubble capta una galaxia espiral qué emite “luz prohibida”

Published

on

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha capturado esta impresionante imagen de una galaxia espiral brillante conocida como MCG-01-24-014, que se encuentra a unos 275 millones de años luz de la Tierra. Además de ser una galaxia espiral bien definida, MCG-01-24-014 tiene un núcleo extremadamente energético, conocido como núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés), por lo que se la denomina galaxia activa. Más específicamente, se clasifica como una galaxia de Seyfert de tipo 2.

Las galaxias de Seyfert albergan una de las subclases más comunes de AGN, junto con los cuásares. Aunque la clasificación precisa de los AGN es matizada, las galaxias de Seyfert suelen ser galaxias relativamente cercanas en las que la galaxia anfitriona sigue siendo claramente detectable junto con su AGN central, mientras que los cuásares son AGN muy distantes cuyas increíbles luminosidades eclipsan a sus galaxias anfitrionas.

Hay más subclases de galaxias de Seyfert y cuásares. En el caso de las galaxias de Seyfert, las subcategorías predominantes son las de tipo 1 y tipo 2. Estas se diferencian entre sí por sus espectros, es decir, el patrón que resulta cuando la luz se divide en sus longitudes de onda constituyentes, donde las líneas espectrales que emiten las galaxias de Seyfert de tipo 2 están especialmente asociadas con una emisión específica llamada “prohibida”.

Para entender por qué la luz emitida por una galaxia podría considerarse prohibida, ayuda comprender por qué existen los espectros en primer lugar. Los espectros tienen el aspecto que tienen porque ciertos átomos y moléculas absorben y emiten luz de forma muy fiable a longitudes de onda muy específicas.

La razón de esto es la física cuántica: los electrones (las diminutas partículas que orbitan los núcleos de los átomos y las moléculas) sólo pueden existir en energías muy específicas, y por tanto los electrones sólo pueden perder o ganar cantidades muy específicas de energía.

Estas cantidades muy específicas de energía corresponden a que ciertas longitudes de onda de la luz sean absorbidas o emitidas. Las líneas de emisión prohibidas, por tanto, son líneas de emisión espectrales que no deberían existir según ciertas reglas de la física cuántica.

Pero la física cuántica es compleja, y algunas de las reglas utilizadas para predecirla utilizan suposiciones que se adaptan a las condiciones de laboratorio aquí en la Tierra. Según esas reglas, esta emisión es “prohibida”, tan improbable que se desprecia. Pero en el espacio, en medio de un núcleo galáctico increíblemente energético, esas suposiciones ya no valen, y la luz “prohibida” tiene la oportunidad de brillar hacia nosotros¹.


Fuente:

¹: Sighting forbidden light | ESA/Hubble

Continue Reading

Más leídas