Ciencia
3I/ATLAS: Un Mensajero Interestelar que Redefine Nuestra Comprensión del Cosmos

Mizitacuaro 15 de octubre de 2025. En un evento que ha marcado un antes y un después en la ciencia planetaria, el año 2025 fue testigo del descubrimiento de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro Sistema Solar. Este enigmático viajero cósmico, con propiedades que desafían los modelos existentes, se ha convertido en una “piedra de Rosetta” para comprender la diversidad de sistemas planetarios en la galaxia y ha impulsado la justificación de futuras misiones de interceptación interestelar.
Un Viajero con una Historia Antigua
3I/ATLAS se distingue por sus características cinemáticas extremas. Con una velocidad de aproximadamente 58 km/s en relación con el Sol y una excentricidad orbital de 6.137, supera con creces a sus predecesores, 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov. Esta velocidad inusualmente alta sugiere un origen antiguo, posiblemente como una reliquia de la “Siesta Cósmica” de la Vía Láctea, un período de intensa formación estelar hace miles de millones de años. Se cree que este objeto proviene del “disco grueso” de nuestra galaxia, una población de estrellas más antigua y difusa, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo del universo primitivo, potencialmente más antiguo que nuestro propio Sistema Solar.

Anomalías Químicas y Físicas
Las observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han revelado una coma dominada por dióxido de carbono (CO₂), una característica raramente vista en los cometas de nuestro Sistema Solar. La relación CO₂/H₂O se ha medido en aproximadamente 8:1, una de las más altas jamás registradas. Además, 3I/ATLAS exhibe una prodigiosa actividad hídrica a grandes distancias del Sol, perdiendo agua a una asombrosa velocidad de 40 kilogramos por segundo. Este fenómeno se explica por un complejo proceso de desgasificación en dos etapas, donde la sublimación de CO₂ expulsa granos microscópicos de hielo de agua que luego se subliman más lejos del núcleo.
Físicamente, el Telescopio Espacial Hubble (HST) ha establecido un límite superior para el diámetro del núcleo en 5.6 kilómetros, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande y brillante detectado hasta la fecha. Su coma presenta una distintiva forma de “capullo de polvo en forma de lágrima” y una “anticola” de grandes granos de polvo que apunta hacia el Sol, una característica inusual que sugiere la presencia de partículas de polvo de gran tamaño.
Una Firma Óptica Única
Las observaciones polarimétricas han revelado que la luz dispersada por la coma de 3I/ATLAS exhibe una rama de polarización negativa sin precedentes por su profundidad y estrechez. Esta firma óptica única sugiere que los granos de polvo en la coma tienen propiedades físicas distintas a las de nuestro Sistema Solar, asemejándose más a las inferidas para algunos Objetos Transneptunianos (TNOs) y Centauros, lo que refuerza la idea de que 3I/ATLAS es un objeto híbrido.

Una Campaña Científica Global sin Precedentes
El estudio de 3I/ATLAS ha sido un esfuerzo verdaderamente global, liderado por agencias como la NASA y la ESA. Observatorios espaciales como el Hubble, James Webb y Swift han proporcionado datos cruciales sobre su composición y actividad. Además, misiones interplanetarias como el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA y la misión Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) han sido reasignadas para observar el cometa desde puntos de vista únicos, demostrando una notable agilidad y coordinación interinstitucional. Telescopios terrestres como el Very Large Telescope (VLT) y Gemini Norte también han desempeñado un papel fundamental en su seguimiento y caracterización.

Ramificaciones Científicas y el Futuro de la Exploración Interestelar
El descubrimiento de 3I/ATLAS tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión de la evolución galáctica y la formación de planetas. Su composición dominada por CO₂ proporciona la primera muestra física de un planetesimal formado en un entorno de este tipo, validando las observaciones del JWST de discos protoplanetarios ricos en CO₂ alrededor de otras estrellas. Desde el punto de vista astrobiológico, la presencia de abundante agua y materiales ricos en compuestos orgánicos refuerza la plausibilidad de la panspermia, la teoría de que los ingredientes para la vida pueden ser transportados a través de la galaxia.
A pesar de la especulación inicial sobre un posible origen artificial, el consenso científico es que 3I/ATLAS es un objeto natural, exhibiendo todos los comportamientos característicos de un cometa. Su estudio ha servido como una poderosa validación para la misión Comet Interceptor de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, y que está diseñada para interceptar objetos interestelares de alta velocidad, prometiendo llevar nuestro conocimiento de estos mensajeros de otras estrellas al siguiente nivel.
El legado de 3I/ATLAS es triple: ha demostrado la asombrosa diversidad de planetesimales en la galaxia, ha proporcionado el primer vínculo tangible entre los modelos teóricos de sistemas planetarios extrasolares antiguos y un objeto físico, y ha catalizado una nueva era de astronomía reactiva, cooperativa y multiplataforma. Este visitante cósmico ha alterado fundamentalmente nuestra perspectiva del cosmos, revelando un resultado que no habíamos anticipado y obligando a los teóricos a ampliar sus modelos para abarcar una gama más amplia de condiciones y resultados en la formación planetaria.
mizitacuaro.com
-
Michoacán2 días ago
Éxito en Morelia: Primera Carrera Atlética Migrantes por la Paz y Contra las Adicciones
-
Política2 días ago
Diputado del PAN critica “Ley Deuda” de Morena para 2026
-
Michoacán2 días ago
¡Renovación en marcha! Uruapan recibirá primeros 80 camiones de transporte público: Bedolla
-
Seguridad2 días ago
Autoridades decomisaron armas, explosivos y drogas en Michoacán durante septiembre, informa la SSP
-
Política2 días ago
Líder del PRI acusa al gobierno de inacción ante inundaciones y anuncia movilización de su partido
-
Zitácuaro2 días ago
Gobierno de Zitácuaro anuncia pago de más de 78 mdp por deuda fiscal heredada
-
Michoacán2 días ago
La Carrera Panamericana llega a Morelia en su 75ª edición
-
Michoacán3 días ago
Alumna del Cecytem Maravatío conquista medalla de plata en torneo de boxeo en España
Debe estar conectado para enviar un comentario.