Ciencia
Cada vez mayores: ¿cuánto tiempo puede llegar a vivir el ser humano?

“No hay ley natural ni física que contradiga que una célula puede perpetuarse para siempre”.
Llegar a los 100 años parece algo impensable, pero todos sabemos que existen personas que no solo han llegado sino que también han sobrepasado esta cifra. Pero, ¿tenemos una fecha límite para vivir? ¿Nuestro ADN está codificado para limitar nuestra longevidad?
La realidad es que en la naturaleza encontramos desde árboles que pueden vivir 800 años hasta insectos que tienen un máximo de vida de un día. Otros, como las ratas, por lo general tienen una vida media de solo dos años. Es más hace unos años se llegó a encontrar en Groenlandia un tiburón que tenía 400 años, tal y como contaron los expertos de la mesa ¿Cuánto tiempo viviremos? en la jornadas de este miércoles sobre The future of ageing.
“La importancia está en la calidad de vida”, indicó María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Las desigualdades y la forma de vivir tienen mucho que ver con el envejecimiento: hacer deporte, no estresarse, tener una buena dieta y actividad mental… Entre los países que mejor esperanza de vida tienen están Corea del Sur, Japón y España. Además, hay una relación entre el PIB de un país y su esperanza de vida, comentó Tom Kirkwood, profesor emérito de la Universidad de Newcastle y miembro de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido. “Excepto en el caso de Estados Unidos, que está en declive”, apuntó. “La mala dieta les está pasando factura”, añadió José Viña, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina en la Universidad de Valencia.
“No hay ley natural ni física que contradiga que una célula puede perpetuarse para siempre”, apuntó el premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2014, Edvard Moser. Sin embargo, entre los ponentes presentes todos pensaban del mismo modo: la ciencia no puede prometer (ni pretender) la inmortalidad del ser humano. “No buscamos la longevidad, buscamos encontrar cura a enfermedades, retrasar el envejecimiento y tratar las enfermedades que surgen de la vejez”, añadió Moser.
La persona que actualmente tiene el record en ser la persona más longeva del mundo es la francesa Jeanne Calment, que llegó a vivir 122 años y 164 días, seguida de Sarah Knauss1, una estadounidense que logró vivir 119 años y 97 días. Aunque todos los presentes en la mesa estaban de acuerdo en que cada vez llegaremos a ser más mayores, “no podemos predecir” hasta qué edad llegaremos a vivir. Ninguno se mojó en dar una cifra hasta la que podamos llegar a vivir, pero fueron optimistas en que las próximas generaciones tenderán más hacia ser centenarios que las anteriores.
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp