Ciencia
Científicos mexicanos descubren nueva especie de anémona de mar

México .- Científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificaron un nuevo género y especie de anémona de mar.
Este trabajo es resultado del trabajo de Polet Yamaly Barragán Marín, quien se incorporó al programa de maestría en ciencias marinas y costeras (Cimaco) de la institución universitaria, y contó con apoyo de científicos del Programa de Investigación para la Conservación de la Fauna Arrecifal, de la misma universidad.
La especie fue denominada como Tenactis riosmenai, en homenaje al botánico marino mexicano Rafael Riosmena Rodríguez (1966-2016).
Lo primero que se hizo fue recorrer la zona marina de San Juan de la Costa, lugar dentro de la bahía de La Paz. Los expertos bucearon en los sitios rocosos, hurgaron entre grietas y levantaron cada roca en busca de anémonas de mar porque, a diferencia de los especímenes del Indo pacífico y el Caribe, en el Golfo de California las anémonas son de una talla más pequeña.
La recolección de la anémona de mar pasó por un proceso complejo, debido al manejo preciso que requiere el organismo, para evitar que llegue a contraer su cuerpo, informó a través de su agencia informativa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Después de separar la anémona del sustrato marino, al que está unida en estado natural, para disminuir el estrés provocado por esa alteración, se le aplicaron cristales de mentol, relajando los pólipos del organismo y facilitando su manejo posterior, mediante la fijación con alcohol y/o formol.
Así, la anémona de mar fue preparada para ser sometida a un examen histológico. “Son como si fueran una bolsita, con un agujero en la parte superior y pequeños tentáculos; la anatomía es muy simple y si se contrae, es muy difícil trabajar con el organismo. Con las anémonas trabajamos la parte histológica, que es hacer cortes muy delgados y analizar la parte interna”, ejemplificó Barragán Marín.
Las anémonas de mar son animales bentónicos que se adhieren al sustrato marino, como arena, rocas y corales. Tienen una simplicidad morfológica al ser organismos de nivel tisular —se logran diferenciar por el tipo de tejido celular—; no obstante, tienen una historia evolutiva antigua, en la que sus miembros poseen diversas estrategias de vida.
Los especialistas estiman que existen más de seis mil especies de anémonas de mar. Normalmente, este grupo de organismos tiene seis tentáculos o múltiplos de seis, pero la Tenactis riosmenai tenía 20, es decir, múltiplos de cinco, por lo que los científicos reportaron que era una nueva especie y nuevo género.
Sin duda, el éxito ecológico de las anémonas de mar se ve facilitado por su propensión a entablar relaciones simbióticas con otros animales, incluidos cangrejos ermitaños, moluscos y peces.
El estudio forma parte del Programa de Investigación para la Conservación de la Fauna Arrecifal de la UABCS, coordinado por Carlos Sánchez Ortiz.
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental