Ciencia
Crean un “caballo de Troya” contra el cáncer que se disfraza de grasa para penetrar en el tumor

El nuevo método permite aumentar 20 veces la dosis del fármaco, a la vez que reducir 17 veces los efectos secundarios, en comparación con la quimioterapia tradicional.
Un equipo de investigadores de varias universidad de EE.UU. desarrolló un nuevo método para el tratamiento del cáncer, que podrá facilitar la destrucción de tumores y reducir drásticamente los efectos secundarios de la quimioterapia, según se desprende de un estudio publicado este 18 de julio en la revista Journal of the American Chemical Society.
Para ello utiliza moléculas de ácidos grasos de cadena larga—’comida’ deseada por las siempre hambrientas células cancerosas—, a las que se adiciona paclitaxel, un tóxico fármaco empleado en la terapia de la enfermedad.
“La idea es disfrazar los fármacos como si fuesen grasas, para que lleguen a las células [patógenas] y el cuerpo esté feliz de transportarlas”, explica el autor principal del estudio, Nathan Gianneschi, en un comunicado de la Universidad del Noroeste.
“Es como un caballo de Troya. Parece un buen ácido graso, así que los receptores del tumor lo ven y lo invitan a entrar. Entonces la droga empieza a metabolizarse y mata las células tumorales“, agrega.
De este modo, la grasa llevará el ‘agente invasor’ directamente a las células cancerosas, minimizando su influencia negativa en los tejidos sanos.
“Los medicamentos de moléculas pequeñas que se usan comúnmente llegan a los tumores y a otras células. Son tóxicos para los tumores, pero también para los humanos. Por lo tanto, en general, estos medicamentos tienen horribles efectos secundarios“, cita el comunicado a Gianneschi.
“Nuestro objetivo es aumentar la cantidad [del fármaco] que entra en un tumor, en comparación con la que entra en otras células y tejidos”, dice el investigador.
Como resultado, el nuevo método permite aumentar 20 veces la dosis del paclitaxel,reduciendo 17 veces los efectos secundarios. Por el momento, ha eliminado completamente tres tipos de cáncer —el óseo, el pancreático y el colorrectal— en un modelo animal.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp