Ciencia
Estudio: consumimos hasta 120.000 partículas de plástico al año sin saberlo

Investigadores de la Universidad de Victoria (Canadá) aseguran también que las persoans que beben agua embotellada consumen 90.000 partículas de polímero adicionales.
Un reciente análisis de investigadores de la Universidad de Victoria (Canadá) basado en la dieta del estadounidense medio sugiere que los seres humanos consumimos sin saberlo (comiendo, bebiendo e incluso respirando) una gran cantidad de plástico cada año. Los resultados han sido publicados en la revista Enviromental, Science & Technology.
Los científicos revisaron los resultados de 26 investigaciones previas, en las cuales se estimaba la cantidad de partículas de microplásticos —de menos de cinco milímetros de diámetro— encontradas en peces, mariscos, azúcares agregados, sales, alcohol, agua del grifo o embotellada. También buscaron otras fuentes, como la ropa sintética y el aire que respiramos.
El estudio reveló que cada persona podría estar consumiendo entre 70.000 y 120.000 partículas de polímero anualmente, y aquellas que beben solo agua embotellada podrían estar ingiriendo 90.000 microplásticosadicionales en comparación con quienes solo beben del grifo.
“La dependencia humana en los envases de plástico y los métodos de procesamiento de alimentos para los principales grupos de alimentos, como carnes, frutas y verduras, es un problema creciente”, asegura Kieran Cox, candidato a doctor de biología marina y autor principal del estudio.
Cox asegura que se necesita “volver a evaluar nuestra confianzaen los materiales sintéticos y modificar la forma en que los gestionamos para cambiar nuestra relación con los plásticos“.
Sin embargo, todavía faltan muchos más datos para evaluar la presencia de microplásticos en nuestro entorno, ya que, como señalan los autores, tomaron una muestra que representa el 15 % de la ingesta calórica de los estadounidenses. Aún queda por investigar los polímeros presentes en productos como cereales, verduras, carne de res y aves de corral, que constituyen las principales fuentes de nutrición a nivel mundial.
Los efectos sobre el sistema digestivo de la ingesta de estas partículas son aún desconocidos, por ello los especialistas aseguran que se necesita más investigación.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp