Ciencia
Morirían de hambre 2 mil millones de personas en caso de “invierno nuclear”

Aproximadamente dos mil millones de personas estarían en riesgo de morir de hambre en los 10 años siguientes a una guerra nuclear, debido a los trastornos climáticos que se generarían en todo el mundo, advirtió el especialista Jans Fromow.
En entrevista, explicó que si hubiera un conflicto regional en un lugar lejano, usando una pequeña parte de arsenales nucleares, habría una destrucción humana de 20 millones de personas en esos países, que morirían de manera inmediata.
Pero el punto importante para todo el mundo es que la serie de explosiones e incendios que esa detonación provocaría generaría lo que se llama un “invierno nuclear”.
Estudios serios de diferentes especialistas señalan que el humo que se generaría por todos los incendios en esas áreas cubrirían toda la atmósfera terrestre.
“Disminuirían los tiempos de cosecha en alrededor de 20 días, lo que no daría tiempo a las cosechas a producirse prácticamente en todo el mundo”, indicó Fromow, miembro de la International Physicians for The Prevention of Nuclear War (IPPNW).
Agregó que hay un escenario muy desarrollado de qué pasaría, por ejemplo, con las cosechas de Estados Unidos y China en ese supuesto, cuyo resultado es que empezarían a faltar granos de manera muy importante.
Expresó que en la actualidad las reservas de granos en todo el mundo son de aproximadamente de 20 días, “es lo que tenemos como reserva de granos para todo el mundo, mucho menor de lo que se tenía en reservas de granos en los 80 y 90”.
Independientemente de lo anterior, “existen millones de personas en el mundo que sobreviven con una ingesta muy limitada y en países como México, que es gran importador de granos, si nosotros revisamos los reportes de los últimos dos años nuestran dependencia en diferentes tipos de granos, es enorme en soya, en maíz, en arroz”.
Entonces, agregó, todos los países dejarían de tener este intercambio en comercio de granos y “lo que calculamos es de que este efecto tendría su pico más importante y grave a los cinco años del conflicto nuclear, pero se extendería 10 años después.
La Jornada.
-
Michoacán3 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política3 días ago
Jesús Mora destaca inversión histórica en infraestructura sin deuda en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez fortalece lazos con comunidad migrante en Chicago
-
Congreso3 días ago
Más de 100 mil mujeres michoacanas recibirán la Pensión Mujeres Bienestar: Fabiola Alanís
-
Seguridad3 días ago
Fuerzas estatales y federales detienen a dos presuntos extorsionadores en Uruapan
-
Jungapeo3 días ago
Norma Angélica Yáñez rinde primer informe de gobierno en Jungapeo, Michoacán
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera aboga por unidad y transformación en la procuración de justicia en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Michoacán vibrará con el nuevo tema oficial de Los Tlahualiles: Sectur