Ciencia
Sycamore, la computadora cuántica de Google

Sycamore es una computadora cuántica desarrollada por Google AI. Fue anunciado en octubre de 2019 y es el primer sistema cuántico que se ha demostrado que puede superar a los superordenadores clásicos en una tarea de interés científico.
Sycamore está compuesto por 53 qubits superconductores, que son los bits cuánticos más básicos. Los qubits pueden estar en un estado superpuesto de 0 y 1, lo que les permite realizar cálculos que serían imposibles para los superordenadores clásicos.
En el experimento que demostró la ventaja cuántica de Sycamore, los investigadores utilizaron la computadora para simular un algoritmo de muestreo de bosones. El algoritmo se utilizó para simular el comportamiento de 10.000 bosones, que es un número de partículas que sería imposible simular con un superordenador clásico.
La demostración de la ventaja cuántica de Sycamore es un hito importante en el desarrollo de la computación cuántica. Es la primera vez que se ha demostrado que una computadora cuántica puede superar a los superordenadores clásicos en una tarea de interés científico.
La ventaja cuántica de Sycamore abre la puerta a una nueva era de computación. Las computadoras cuánticas tienen el potencial de revolucionar muchos campos, como la inteligencia artificial, la química y la medicina.
Posibles aplicaciones de Sycamore
Sycamore y otras computadoras cuánticas tienen el potencial de revolucionar muchos campos, como:
- Inteligencia artificial: Las computadoras cuánticas podrían utilizarse para entrenar modelos de aprendizaje automático que serían mucho más potentes que los modelos actuales. Esto podría conducir a avances en áreas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica.
- Química: Las computadoras cuánticas podrían utilizarse para simular el comportamiento de moléculas, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos medicamentos y materiales.
- Medicina: Las computadoras cuánticas podrían utilizarse para diagnosticar enfermedades, desarrollar nuevos tratamientos y diseñar fármacos personalizados.
Estas son solo algunas de las posibles aplicaciones de Sycamore y otras computadoras cuánticas. A medida que la tecnología cuántica continúe desarrollándose, es probable que veamos aún más aplicaciones innovadoras en los próximos años.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Proponen en Michoacán garantizar flexibilidad laboral para conciliar trabajo y familia
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán autonomía plena a institutos electorales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán se consolida como líder en infraestructura con perspectiva de género
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Proponen inscribir homenaje a migrantes michoacanos en letras doradas en el Congreso
-
Congreso3 días ago
Diputado propone endurecer penas por delitos contra adultos mayores en Michoacán