Ciencia
Vinculan violencia con calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Berkeley en California (oeste de EE.UU) observaron que incluso pequeñas modificaciones de temperatura o en el nivel de lluvia coinciden con un aumento en el número de asaltos, violaciones y asesinatos, así como también con conflictos grupales y guerras.
Marshall Buerke, uno de los investigadores explica que “esta es una relación que observamos a lo largo de la historia y alrededor del mundo, en todos los grandes continentes. Las relaciones que encontramos entre estas variables climáticas y eventos conflictivos son muchas veces muy amplias”.
Los investigadores analizaron 60 casos de violencia de todo el mundo, con datos que abarcan centenares de años, llegando a la conclusión de que existe “un vínculo sustancial” entre el clima y los conflictos.
Los ejemplos que propone el estudio incluyen el incremento de la violencia doméstica en India durante sequías recientes y el aumento de los números de asaltos, violaciones y asesinatos durante las olas de calor en Estados Unidos.
Buerke asevera que quieren ser cuidadosos con los resultados del estudio, ya que “no podemos atribuir cada incidente al clima, pero nos encontramos con unos resultados realmente interesantes”, los investigadores buscan entender por qué existe esta relación causal, y aseguran que lo que parece prevalecer son las condiciones económicas. “Sabemos que el clima afecta las condiciones económicas en todo el mundo, principalmente en las zonas agrarias”, explica el científico.
Un aumento de tan solo dos grados centígrados podría aumentar en un 15 por ciento aproximadamente los crímenes individuales, así como un 50 por ciento en los conflictos grupales en algunas regiones del mundo.
A pesar de esto, otros científicos cuestionan el estudio que vincula el cambio climático con el aumento de la violencia, un trabajo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos sugiere que no puede culparse al factor ambiental por las guerras civiles en África.
El investigador Halvard Buhaug, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (capital de Noruega), realizó otra investigación en la que concluyó que los conflictos estaban vinculados a otros factores, como un nivel alto de mortalidad infantil, la proximidad de fronteras internacionales y una tasa alta de densidad de población.
Respecto al estudio hecho por los norteamericanos, Buhaug comentó que está en desacuerdo, por la “conclusión tan amplia que sugiere”, a lo que agregó que le sorprende que el estudio no tenga “ni una sola referencia a un conflicto del mundo real que plausiblemente no hubiera ocurrido en ausencia de los extremos climáticos observados. Si los autores quieren declarar una relación causal sólida, es crucial que ofrezcan casos que lo validen.”, enfatizó.
teleSUR-BBC / ad – FC
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Congreso3 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Raúl Zepeda Villaseñor asume la Secretaría de Gobierno de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán alinea educación con Polo de Desarrollo para impulsar economía y formación profesional
-
Política2 días ago
Morón se reúne con productores michoacanos en busca de alianzas para el campo
-
Seguridad3 días ago
Fortalecen Capacidades en Zitácuaro con Taller sobre Solución de Controversias
-
Medio Ambiente3 días ago
Gobierno de Michoacán rechaza permisos para construcciones que amenacen áreas naturales