Computo e Internet
Una Atari 2600 derrota a Microsoft Copilot en una histórica partida de ajedrez

En un duelo que pasará a los anales de la tecnología, una consola Atari 2600 de 1977, armada con el clásico juego Video Chess de 1979, logró lo impensable: derrotar a Microsoft Copilot, una de las inteligencias artificiales más avanzadas del mundo, en una partida de ajedrez. Este enfrentamiento, orquestado por el ingeniero de Citrix, Robert Caruso, no solo sorprendió a los entusiastas de la tecnología, sino que también destacó las fortalezas y limitaciones de las IAs modernas frente a la simplicidad efectiva de los sistemas clásicos.
La partida, que comenzó con Copilot proyectando una confianza casi arrogante, pronto reveló las grietas en su enfoque. La IA, diseñada para procesar lenguaje y no optimizada específicamente para el ajedrez, afirmó poder calcular 10 a 15 jugadas por adelantado, pero decidió limitar su estrategia a 3-5 movimientos para “explotar los errores” del Atari. Sin embargo, para el séptimo turno, Copilot ya había perdido dos peones, un caballo y un alfil, y estaba a punto de sacrificar su reina en un movimiento desastroso. En contraste, el Video Chess de la Atari, operando con un modesto procesador de 1.19 MHz y apenas 128 bytes de RAM, mantuvo un juego sólido, aprovechando su lógica dedicada para evaluar posiciones en el tablero con una precisión sorprendente.
“Este resultado no es solo una curiosidad tecnológica, sino un recordatorio de que la especialización sigue siendo clave en ciertas disciplinas”, comentó Caruso tras el experimento. “La Atari no intenta ser más que un motor de ajedrez simple pero efectivo, mientras que Copilot, al depender de procesar texto para rastrear el tablero, perdió el hilo rápidamente”.
Este no es el primer enfrentamiento de Caruso con IAs modernas. En un experimento previo, enfrentó a ChatGPT contra la misma consola, con resultados similares. La victoria de la Atari subraya una verdad fundamental: las IAs generativas, aunque brillantes en tareas lingüísticas y creativas, no están diseñadas para competir en juegos estratégicos que requieren memoria persistente y cálculos precisos, áreas donde motores de ajedrez dedicados, incluso los de hace cuatro décadas, siguen brillando.
El legado de la Atari 2600, un ícono de la era dorada de los videojuegos, se refuerza con esta hazaña. En un mundo dominado por supercomputadoras y modelos de IA de vanguardia, esta modesta consola demostró que la simplicidad y la especialización aún pueden reclamar victorias inesperadas. La comunidad tecnológica espera con interés los próximos experimentos de Caruso, mientras la Atari 2600, con su humilde cartucho de Video Chess, se alza como un recordatorio de que el pasado aún tiene lecciones que enseñar al futuro.
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán3 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso3 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo