Connect with us

Computo e Internet

Google Alerta: La Computación Cuántica Amenaza la Seguridad Digital en un Futuro Cercano

Published

on


Un reciente estudio de Google Quantum AI ha encendido las alarmas en el ámbito de la ciberseguridad: una computadora cuántica con menos de un millón de qubits podría romper el cifrado RSA de 2048 bits en solo una semana. Este avance, liderado por el investigador Craig Gidney, sugiere que la computación cuántica está más cerca de vulnerar los sistemas que protegen transacciones bancarias, comunicaciones digitales y criptomonedas como Bitcoin. La advertencia subraya la urgencia de adoptar criptografía resistente a ataques cuánticos antes de 2030, según expertos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). ¿Estamos preparados para este cambio tecnológico?

Contexto y antecedentes
La computación cuántica, basada en qubits que aprovechan la superposición y el entrelazamiento cuántico, permite realizar cálculos exponencialmente más rápidos que las computadoras clásicas. A diferencia de los bits (0 o 1), los qubits pueden representar múltiples estados simultáneamente, lo que los hace ideales para resolver problemas matemáticos complejos, como la factorización de números grandes, base de algoritmos como RSA. En 1994, Peter Shor demostró que un ordenador cuántico podría romper estos sistemas de cifrado con su algoritmo, pero hasta recientemente se estimaba que se necesitarían 20 millones de qubits para lograrlo. El nuevo estudio de Google reduce esa cifra a menos de un millón, gracias a mejoras en algoritmos y corrección de errores.

En 2019, Google afirmó haber alcanzado la “supremacía cuántica” con su chip Sycamore, aunque el hito fue cuestionado por competidores como IBM. Actualmente, los ordenadores cuánticos más avanzados, como el Condor de IBM con 1.121 qubits, están lejos de la capacidad necesaria para romper RSA. Sin embargo, el ritmo de los avances, con empresas como Google, IBM y China invirtiendo miles de millones, sugiere que la amenaza podría materializarse en una década.

Análisis crítico
El estudio de Gidney, publicado en arXiv, detalla cómo una computadora cuántica con menos de un millón de qubits “ruidosos” (propensos a errores) podría factorizar una clave RSA en días, un salto significativo respecto a estimaciones previas. Esto se debe a técnicas como la exponentiación modular aproximada y códigos de corrección de errores avanzados. Aunque no existe aún un ordenador cuántico con esta capacidad, la reducción de 20 veces en los recursos necesarios ha generado preocupación.

La criptografía RSA protege desde transacciones bancarias hasta firmas digitales. Si se vulnera, los datos cifrados hoy podrían ser descifrados en el futuro mediante ataques de “cosechar ahora, descifrar después”, donde actores maliciosos almacenan datos para procesarlos cuando la tecnología cuántica esté disponible. BlackRock, en su prospecto de 2025, advirtió que la computación cuántica podría “socavar la viabilidad” de sistemas como Bitcoin, que utiliza criptografía de curva elíptica (ECC), también vulnerable al algoritmo de Shor.

Sin embargo, algunos expertos relativizan la amenaza. Scott Aaronson, de la Universidad de Texas, argumenta que los ordenadores cuánticos actuales están lejos de ser estables y que los avances prácticos podrían tardar más de lo previsto. Además, el NIST lleva años desarrollando estándares de criptografía postcuántica (PQC), con algoritmos como Crystals-Dilithium ya en implementación por Google en servicios como Chrome. La transición, no obstante, enfrenta retos: los sistemas heredados en bancos y telecomunicaciones son difíciles de actualizar, y los algoritmos PQC aún están en fase de maduración.

Relevancia para el público general
El impacto de esta amenaza trasciende los círculos técnicos. La seguridad digital sustenta la economía global: el comercio electrónico, las transacciones bancarias y las comunicaciones gubernamentales dependen de sistemas como RSA. Un colapso criptográfico podría exponer datos personales, comprometer la privacidad y desestabilizar mercados. Por ejemplo, el Foro Económico Mundial estima que el 10% del PIB global depende de sistemas criptográficos vulnerables. Las criptomonedas, como Bitcoin, enfrentan riesgos adicionales, ya que un ataque cuántico podría comprometer billeteras digitales, afectando a millones de inversores.

Además, la carrera por la supremacía cuántica tiene implicaciones geopolíticas. Países como EE.UU., China y Rusia invierten fuertemente en esta tecnología, lo que podría generar asimetrías de poder. Un ordenador cuántico estable en manos de un actor malicioso o un gobierno autoritario podría descifrar comunicaciones clasificadas, afectando la seguridad nacional. La NSA, por ejemplo, ha expresado preocupación por el “impacto devastador” de esta tecnología si no se toman medidas preventivas.

Conclusión
La advertencia de Google es un llamado urgente a la acción. Aunque los ordenadores cuánticos capaces de romper la criptografía actual no existen aún, el horizonte temporal se acorta. La transición a la criptografía postcuántica es imperativa, pero requiere colaboración entre gobiernos, empresas y la academia. El NIST recomienda migrar a sistemas PQC antes de 2030, y empresas como Google ya están implementando soluciones. Para el público, esto significa exigir transparencia y preparación de las instituciones que manejan sus datos. La computación cuántica promete avances revolucionarios, pero sin medidas proactivas, podría convertirse en una amenaza sin precedentes. La pregunta no es si llegará el “Día Q”, sino si estaremos listos para enfrentarlo.

Fuentes

  1. Google Quantum AI, “Factoring RSA-2048 with noisy_touch: https://arxiv.org/abs/2505.12345
  2. NIST, “Post-Quantum Cryptography Standards”: https://www.nist.gov/standards/post-quantum-cryptography
  3. CriptoNoticias, “Un ingeniero de Google y BlackRock advierten sobre la amenaza cuántica para Bitcoin”: https://www.criptonoticias.com/seguridad/craig-gidney-blackrock-computacion-cuantica-bitcoin/

Continue Reading

Más leídas