Connect with us

Tecnología

WhatsApp lanza un servicio para combatir las ‘fake news’ de cara a las elecciones generales en India

Published

on

El servicio de mensajería incorporará Checkpoint Tipline, que puede recibir mensajes en forma de imágenes y video, así como textos en inglés y otros cuatro idiomas locales.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp lanzó este martes un servicio de verificación de información llamado Checkpoint Tipline con la finalidad de combatir la difusión de noticias falsas en la India de cara a los comicios generales en ese país, que se celebrarán entre el 11 de abril y el 19 de mayo, informa Reuters.

Mediante un comunicado, la compañía anunció que está trabajando con la empresa emergente Proto para clasificar como verdaderos, falsos, engañosos o controvertidos aquellos mensajes que sean reportados por los usuarios. Asimismo, construirán una base de datos con el contenido recopilado con el objetivo de entender mejor este fenómeno.

Checkpoint Tipline puede recibir mensajes en forma de imágenes y video, así como textos en inglés y otros cuatro idiomas locales.

200 millones de usuarios

WhatsApp, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en el país asiático, implementó esta medida para hacer frente a las críticas contra la plataforma, utilizada frecuentemente para difundir informaciones erróneas, especialmente en época de elecciones.

Por esta razón, su empresa matriz, Facebook, reveló este lunes que ha eliminado 712 cuentas y 390 páginas en la India y Pakistán debido a un “comportamiento no auténtico”, subrayando que muchas de ellas estaban vinculadas o bien al partido opositor Congreso Nacional Indio o al Ejército paquistaní.

Los principales partidos políticos indios se han acusado mutuamente de difundir noticias falsas mediante WhatsApp. En febrero de este año, un alto ejecutivo de WhatsApp aseveró que que los distintos partidos estaban tratando de utilizar la aplicación “de la manera para la que no fue diseñada”.

El fenómeno de la desinformación

“El objetivo de este proyecto es estudiar el fenómeno de la desinformación a escala”, dijeron a la agencia Ritvvij Parrikh y Nasr ul Hadi, fundadores de Proto, que colaborará con otras dos organizaciones con experiencia en este terreno. “A medida que tengamos más datos, podremos identificar las cuestiones afectadas, ubicaciones, idiomas, regiones y más”, añadieron.

El pasado enero, WhatsApp limitó de 20 a 5 el número de veces que un usuario puede reenviar un mensaje para intentar evitar que se viralicen informaciones falsas o engañosas en su plataforma, una medida que ya había aplicada anteriormente en la India debido a una ola de violencia ocasionada a raíz de la propagación de rumores y videos falsos.

Un mes después, la compañía se unió al Departamento de Telecomunicaciones de la India para luchar contra los mensajes abusivos y ofensivos difundidos a través de la aplicación.

actualidad.rt.com


Continue Reading

Más leídas