Connect with us

Congreso

Alanís Impulsa Refuerzo Presupuestal para Políticas de Género en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, a 25 de noviembre.

La diputada Fabiola Alanís declaró que el análisis del Presupuesto de Michoacán 2026 constituye una “oportunidad clave para consolidar políticas públicas” enfocadas en la protección, el bienestar y la autonomía de las mujeres, como parte de la estrategia integral de construcción de paz impulsada, según refirió, por la Presidencia de México y el Plan Michoacán.

Alanís señaló que el presupuesto debe reflejar una “prioridad absoluta” con “recursos suficientes para prevenir la violencia, atenderla y erradicarla” porque, según su afirmación, “no hay paz posible si las mujeres siguen viviendo con miedo”.

La legisladora adelantó que desde el Congreso buscará un reforzamiento presupuestal para los programas de prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres. Esto se centraría, indicó, en los municipios con mayor incidencia de violencia familiar, sexual y feminicida.

Según la diputada, Michoacán “enfrenta un reto histórico” que requiere una “inversión sostenida” para consolidar refugios, centros de atención integral, unidades especializadas y programas comunitarios. Alanís enfatizó que invertir en la protección de las mujeres es la “base ética y social para reconstruir el tejido de nuestras comunidades”.

Otro eje prioritario, de acuerdo con la legisladora, será garantizar mayores recursos para:

• Proyectos productivos y créditos a la palabra.

• Talleres de formación y programas de independencia económica, especialmente en regiones rurales y zonas de alto riesgo.

Alanís sostuvo que una “mujer con autonomía económica es una mujer más segura, más libre y con posibilidades reales de romper ciclos de violencia”, lo cual considera una forma de “construir la paz”.

La diputada también indicó que el análisis presupuestario debe asegurar fondos para ampliar becas, reforzar servicios de salud materna y sexual, y apoyar programas educativos y culturales dirigidos a niñas y adolescentes en zonas periféricas, indígenas y rurales. Mencionó que iniciativas como la Beca Gertrudis Bocanegra y las políticas federales de bienestar deben tener una “correlación en el presupuesto estatal”.

La diputada Alanís aseguró que el Congreso “acompañará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con una visión de género” para fortalecer los esfuerzos federales. Explicó que la construcción de paz implica atender desigualdades estructurales.

Finalmente, Alanís reiteró que buscará lograr consensos para que el presupuesto 2026 responda a la “realidad de las mujeres michoacanas”. Concluyó que “cada peso destinado a las mujeres es un peso invertido en la paz”, y que el compromiso del Congreso será que el presupuesto sea una herramienta para que todas “vivan libres, seguras y con dignidad”.

MiZitácuaro

Continue Reading

Más leídas