Congreso
Congreso da ha lugar a iniciativa de Víctor Zurita para que se reconozca LSM como patrimonio lingüístico

Con la finalidad de que en la Constitución Política del Estado de Michoacán, se reconozca oficialmente y como parte del patrimonio lingüístico de nuestro Estado a la Lengua de Señas Mexicana, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el ha lugar para admitir a discusión la iniciativa que presentó el diputado Víctor Zurita Ortíz.
Este miércoles el Pleno de la LXXV Legislatura avaló la constitucionalidad de la iniciativa presentada por el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con la que se busca incorporar el derecho a recibir educación en su propia lengua, además, de reconocer la Lengua de Señas Mexicana como oficial y parte de su patrimonio lingüístico; asimismo toda persona sorda tiene derecho a recibir educación en LSM y español.
Una vez aprobada en definitiva esta propuesta, Víctor Zurita remarcó que se sentirán las bases constitucionales para que las personas sordas puedan acceder a una educación universal en su propia lengua.
“La lengua de señas es el idioma original de quienes somos sordos, su historia, su gramática, su estructura es tan rica y compleja en vocabulario como cualquier lengua oral. Si alguien me pregunta qué ha sido para mí la lengua de señas, les respondería que es mi lengua materna, la ventana a mis primeros significantes y la relación con el entorno, pero sin duda, lo más importante es que ha desarrollado en mí un sentimiento de identidad y pertenencia con una comunidad”.
Resaltó que la lengua de señas por ejemplo en su caso le ha permitido ejercer de manera efectiva varios derechos como la libertad de expresión, el intercambio de ideas, el acceso a la educación, al trabajo y a la participación en la vida pública y privada, por lo que es fundamental que se garantice este derecho a todas y todos.
El diputado morenista reiteró que es vital que la LSM en Michoacán sea reconocida como un derecho consagrado en nuestra constitución local, y seguir dando pasos positivos a favor de la inclusión.
“La inclusión no debe ser un concepto aspiracional, debe ser un cambio de paradigma y las reformas al marco legal son el primer paso para ello, esta legislatura ha estado a la altura del momento histórico que le ha tocado vivir a favor de la lucha por la inclusión”.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Nueva Base de Operaciones Refuerza Seguridad en Cherán, Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes2 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp