Connect with us

Congreso

Congreso de Michoacán aprueba reforma histórica contra violencia escolar

Published

on

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2025 — Con el objetivo de erradicar la violencia en los planteles educativos, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley para la Atención de la Violencia Escolar, que fortalece los mecanismos de prevención, atención y sanción de estos casos en todos los niveles educativos.

Principales cambios aprobados

  • Refuerzo presupuestal: La Secretaría de Educación asignará mayores recursos al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar para implementar estrategias como:
  • Campañas de difusión
  • Foros y conferencias
  • Consultas ciudadanas
  • Nueva integración del Consejo:
  • Incluirá a representantes estudiantiles de cada nivel educativo
  • Incorporará a dos especialistas de la sociedad civil
  • Mayores atribuciones:
  • Podrá solicitar informes periódicos a instituciones educativas sobre denuncias
  • Creará un registro estatal de casos
  • Sesionará bimestralmente para mayor eficacia
  • Coordinará con la FGE para capacitar sobre procesos de denuncia

Protocolos específicos

La reforma establece que:
– En casos de violencia, se privilegiará la conciliación, excepto en delitos graves
– Cuando un docente sea el agresor, el caso se turnará al órgano interno de control
– En escuelas privadas, se actuará según el contrato laboral y se orientará a padres para acciones legales

Los diputados Jesús Eduardo Mendoza Gómez, Estrella del Rocío López Maciel y Julieta Estephanía Carrillo León, impulsores de la iniciativa, destacaron que estas modificaciones buscan crear ambientes escolares seguros y mecanismos más eficaces para atender esta problemática.

“Con esta reforma, Michoacán da un paso firme hacia la erradicación de la violencia escolar y la construcción de espacios educativos libres de acoso”, señalaron los legisladores.

La nueva legislación entrará en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, marcando un precedente en la protección de derechos de la comunidad educativa.

Continue Reading

Más leídas