Connect with us

Congreso

Congreso de Michoacán impulsa reforma constitucional para fortalecer la justicia en comunidades rurales

Published

on

Morelia, Michoacán, 2 de diciembre de 2024 – En un significativo avance hacia la equidad en el acceso a la justicia, el Congreso del Estado de Michoacán ha dado un paso firme con la suscripción de 18 diputados a una propuesta de reforma constitucional centrada en la justicia equiparable para comunidades rurales. La iniciativa, presentada por el diputado Hugo Ernesto Rangel Vargas, cuenta con el respaldo de diversas fuerzas políticas y el apoyo crucial del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Durante un conversatorio titulado “Justicia Equiparable” con la Ministra Lenia Batres Guadarrama, se lograron nueve suscripciones adicionales, consolidando el respaldo necesario para esta propuesta que busca transformar el panorama judicial en Michoacán. En su exposición, el diputado Rangel destacó la urgente necesidad de atender el abandono histórico que sufren las comunidades rurales por parte del sistema judicial, señalando la escasa infraestructura y la casi nula presencia del poder judicial en estas áreas como factores que generan desconfianza hacia las instituciones.

La reforma propone la creación de juzgados comunitarios rurales que implementen mecanismos alternativos de resolución de controversias y respeten el derecho consuetudinario de las comunidades indígenas y rurales. Inspirada en el exitoso modelo de justicia de paz de Yucatán, donde los jueces utilizan el derecho consuetudinario para resolver disputas respetando las costumbres locales y fomentando la confianza ciudadana, esta iniciativa busca adaptar estas prácticas a las necesidades culturales y sociales de Michoacán.

Estos nuevos juzgados garantizarían un acceso a la justicia que sea directo, gratuito y en igualdad de condiciones para las poblaciones más marginadas del estado, abordando así una deuda histórica con los sectores rurales y vulnerables. Además de promover la equidad, la reforma busca fortalecer la cohesión social mediante un sistema de justicia comunitaria incluyente.

La aprobación de esta reforma posicionaría a Michoacán como un referente en la construcción de un sistema judicial accesible y respetuoso de la diversidad cultural, marcando un hito en la democratización de la justicia en el estado.

Continue Reading

Más leídas