Connect with us

Congreso

Congreso de Michoacán Recibe del Ejecutivo Reformas sobre Obligaciones Alimentarias

Published

on

Morelia, Michoacán, 25 de febrero de 2025. El Congreso del Estado de Michoacán recibió este martes un paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias, entregado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva. La iniciativa, que incluye modificaciones a 13 leyes, dos códigos y más de 50 artículos, busca atender con rapidez una problemática social urgente, según destacó el legislador.

Magaña de la Mora calificó los temas incluidos en las reformas como “sensibles” para las mujeres, las familias y, especialmente, las niñas, niños y adolescentes. “Es una deuda histórica que no puede postergarse más; analizaremos este paquete con celeridad, pero sin sacrificar la profundidad que merece”, afirmó. El diputado subrayó la importancia de responder a las necesidades actuales con soluciones efectivas.

Las reformas propuestas refuerzan los mecanismos para exigir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, estableciendo procesos más ágiles contra deudores y sanciones más estrictas para quienes, teniendo capacidad económica, eludan sus responsabilidades parentales. Además, se garantiza una protección integral a menores, asegurando la provisión de alimentos y promoviendo una mayor coordinación entre instituciones públicas.

En el acto de entrega estuvieron presentes la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, junto con otras legisladoras como Melba Edeyanira Albavera Padilla, Grecia Jennifer Aguilar Mercado, Emma Rivera Camacho, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, Nalleli Julieta Pedraza Huerta, Brisa Ireri Arroyo Martínez, Sandra Arreola Ruiz, Belinda Iturbide Díaz, Jacqueline Avilés Osorio y Xóchitl Gabriela Ruiz González, así como el diputado J. Reyes Galindo Pedraza.

Este paquete legislativo representa un paso significativo para fortalecer la justicia alimentaria en el estado, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables.

Continue Reading

Más leídas