Congreso
Debemos actuar para prevenir el fenómeno de la guerra por el agua: Gloria Tapia

-Destacó la urgencia de instrumentar políticas eficaces para el cuidado, consumo y distribución del agua, esto frente a la acelerada disminución en la disponibilidad del líquido
En Michoacán debemos actuar para prevenir el fenómeno de la guerra por el agua, situación que ya empieza a registrarse en diferentes partes del mundo y el país, y que en nuestro estado tiene ya algunos llamados de alerta como el que estamos viendo sobre el lago de Pátzcuaro, apuntó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
La diputada por el Distrito de Zitácuaro destacó la urgencia de instrumentar políticas eficaces para el cuidado, consumo y distribución del agua, esto frente a la acelerada disminución en la disponibilidad del líquido.
“Es de enorme gravedad la situación en México si se toma en cuenta que en un lapso de 56 años la población en el país incrementó en un 306.6 por ciento lo que afecta de forma porcentual la disponibilidad de agua”.
Indicó que existen problemáticas que no han sido debidamente atendidas y derivan en que la población deba organizarse para ser escuchada por las autoridades, como la situación que priva en el lago de Pátzcuaro, pues la experiencia en cuanto al cuidado de lagos en nuestro estado resulta desastrosa.
Gloria Tapia recordó que existe una acelerada urbanización que hace que en las dos últimas décadas más de 20 millones de mexicanos que no tenían acceso a este recurso natural se hayan incorporado como nuevos demandantes.
“El agua es un recurso primordial debido a su trascendencia en el bienestar de la humanidad como elemento estratégico para el desarrollo de la actividad agrícola, pesquera, para la industria generadora de energía eléctrica, turismo y recreación, y mantenimiento de servicios ambientales en ecosistemas, pero lo más importante es que es generadora de vida e impulsora del desarrollo social”.
En el caso del agua de lluvia explicó que se calcula que México recibe 1.51 billones de metros cúbicos al año de los cuales el cinco por ciento se evapora y regresa a la atmósfera, el seis por ciento escurre por los ríos o arroyos, y el nuevo por ciento se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos.
“El 70 por ciento de los centros urbanos se ubican en regiones que sólo tienen el 20 por ciento de la totalidad del agua del país, mientras hay más de 200 ciudades de tamaño grande o medio en el territorio nacional, entre las que se ubican Morelia, Uruapan o Zitácuaro, donde la magnitud de la demanda exige fuentes de captación cada vez más lejanas”.
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán autonomía plena a institutos electorales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán se consolida como líder en infraestructura con perspectiva de género
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Diputado propone endurecer penas por delitos contra adultos mayores en Michoacán
-
Política3 días ago
“Michoacán debe debatir una mujer en la gubernatura”: Morena impulsa paridad real en 70 aniversario del voto femenino
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162