Connect with us

Congreso

Diputada Fabiola Alanís condena gravamen propuesto sobre remesas y destaca impacto en Michoacán

Published

on

Irimbo, Michoacán, 17 de mayo de 2025 — La diputada Fabiola Alanís Sámano calificó este sábado como “absolutamente condenable” la iniciativa del gobierno de Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México, medida que consideró injusta y perjudicial para las familias migrantes y receptoras de ambos países. Durante una gira por el municipio de Irimbo, la legisladora y economista insistió en que esta política fomentaría la desigualdad social y dañaría las economías tanto estadounidenses como mexicanas.

Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, explicó que el gravamen impactaría negativamente en la economía de Estados Unidos al reducir el gasto de la población migrante, que destina aproximadamente el 80% de sus ingresos al consumo local, incluyendo impuestos actuales. Este efecto de contracción reduciría la demanda de bienes y servicios, afectando el empleo y el bienestar de los trabajadores en ese país.

En el lado mexicano, señaló que estados como Michoacán, donde entre el 15 y el 20% de los hogares dependen de las remesas, verían mermados sus ingresos familiares debido al incremento fiscal, lo cual agravaría la pobreza y la desigualdad, concentrando riqueza en los sectores con mayores recursos.

Michoacán se mantiene como el principal receptor de remesas en México, con 1,269 millones de dólares recibidos durante el primer trimestre de 2025, equivalentes al 8.9% del total nacional, seguido por Jalisco y Guanajuato, cada uno con cerca del 8.5%. Dichos recursos representan un ingreso mensual de más de 8,461 millones de pesos que sustentan principalmente el consumo en hogares rurales y de bajos ingresos. En 2024, el estado captó un total de 5,646 millones de dólares, más de 112 mil millones de pesos.

La diputada enfatizó que las remesas constituyen en promedio el 22% del gasto total en más de 200 mil hogares michoacanos, cifra que refleja la alta dependencia de este recurso externo. Además, destacó que dos de cada tres personas beneficiarias de remesas en la entidad son mujeres. Los municipios que concentran la mayor parte del envío de dinero incluyen Morelia, La Piedad, Zamora, Sahuayo, Uruapan, Hidalgo, Maravatío, Puruándiro, Pátzcuaro y Apatzingán, que juntos reciben cerca de la mitad de los recursos para todo el estado.

La diputada Alanís concluyó haciendo un llamado urgente a reforzar la protección y apoyo a las familias migrantes y receptoras, así como a promover políticas públicas que impulsen la inclusión social y económica, rechazando medidas fiscales que profundicen la pobreza y la desigualdad.

Continue Reading

Más leídas