Connect with us

Congreso

Diputado Toño Mendoza impulsa reforma para regular plataformas de alojamiento turístico eventual en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 14 de mayo de 2025 – Ante el crecimiento acelerado y no regulado de las plataformas tecnológicas que ofrecen servicios de alojamiento turístico eventual, el diputado Toño Mendoza presentó una iniciativa de reforma con el fin de establecer un marco normativo que regule tanto a dichas plataformas como a los anfitriones que rentan inmuebles mediante estas aplicaciones.

La propuesta pretende equilibrar la competencia en el sector turístico al imponer reglas claras para estas nuevas modalidades de hospedaje, que actualmente operan sin licencia ni supervisión adecuada, lo que coloca en desventaja a prestadores formales como hoteles y moteles.

“El aumento exponencial de estas plataformas ha generado retos en materia de seguridad, protección civil, equidad fiscal y calidad del servicio. La intención no es limitar su operación, sino asegurar que se realice bajo normas legales, con condiciones justas y seguras para todos los involucrados”, señaló Mendoza.

Entre los principales puntos que contempla la reforma se encuentran:

  • Para las plataformas tecnológicas: registro obligatorio en el Padrón de Plataformas Tecnológicas de la Secretaría de Turismo; exigencia a los anfitriones de registrar sus propiedades en el Padrón de Anfitriones; obligatoriedad de publicar el folio de registro en los anuncios; presentación de reportes semestrales sobre ocupación y quejas; y la asunción de responsabilidad solidaria en caso de sanciones derivadas del servicio.
  • Para los anfitriones u oferentes: registro formal de inmuebles turísticos; proporcionar un número de contacto para atención de quejas; entrega de reportes semestrales sobre ocupación; informar a vecinos sobre el uso turístico de la propiedad; notificar a las autoridades ante posibles actividades ilícitas; y vigilancia del comportamiento de los huéspedes, además de contar con seguro de responsabilidad civil.

La iniciativa también asigna a la Dirección de Gobierno Digital del Estado un papel clave para coordinarse con la Secretaría de Turismo en la creación de un sistema que permita el seguimiento y control riguroso de las actividades de anfitriones y plataformas, con el objetivo de eliminar la operación irregular y garantizar seguridad jurídica.

“El turismo michoacano debe desarrollarse de manera ordenada, segura y equitativa. Con esta reforma, buscamos proteger tanto a los visitantes como a los prestadores que cumplen con la ley, sin afectar a quienes actúan conforme a las normas”, finalizó Toño Mendoza, quien destacó la importancia de esta regulación para el fortalecimiento del sector turístico estatal.

Continue Reading

Más leídas