Connect with us

Congreso

Fabiola Alanís llama a fortalecer la procuración de justicia con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género

Published

on

Morelia, Michoacán, 26 de febrero de 2025.— Durante su participación en el Sexto Informe Anual de Resultados y Avances de la Fiscalía General del Estado (FGE), la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, destacó que la procuración de justicia sigue siendo uno de los mayores desafíos en el proceso de transformación que vive México y el estado.

La legisladora de Morena reconoció los avances presentados por el fiscal general, Adrián López Solís, como la disminución en delitos de alto impacto, el incremento en los niveles de confianza ciudadana y la mejora en la investigación de delitos. Sin embargo, subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para construir un Michoacán con paz y justicia plenas.

“Para lograrlo, es fundamental fortalecer la coordinación institucional y la profesionalización de los servidores públicos, asegurando que su actuación esté apegada al respeto de los derechos humanos y al uso de la perspectiva de género, especialmente en casos donde las víctimas son mujeres, jóvenes o niñas”, señaló Alanís Sámano, quien es especialista en políticas públicas con perspectiva de género.

La diputada destacó que Michoacán ha registrado una disminución en los índices de incidencia delictiva. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 19 de cada 100 hogares han sido víctimas de delito, en comparación con 2016, cuando la cifra era de 26 por cada 100.

No obstante, Alanís Sámano alertó sobre el aumento de casos en los que se presenta violencia física durante la comisión de los delitos. Además, señaló que, de cada 100 delitos ocurridos, solo en 10 se abre una carpeta de investigación. Aunque la cifra negra se redujo del 92.8% en 2022 al 89.8% en 2023, esta disminución está relacionada con un incremento en la confianza hacia la FGE y los ministerios públicos.

La legisladora reiteró la importancia de seguir trabajando en la profesionalización de las instituciones y en la implementación de políticas públicas que garanticen una procuración de justicia más eficiente, transparente y con enfoque de género. “Solo así podremos avanzar hacia un Michoacán más seguro y justo para todas y todos”, concluyó.

Este llamado se enmarca en los esfuerzos por fortalecer el sistema de justicia en la entidad, priorizando el respeto a los derechos humanos y la atención especializada a grupos vulnerables.

Continue Reading

Más leídas