Congreso
Grecia Aguilar propone reforma para ampliar derechos y por la inclusión de las personas con espectro autista

Para la atención, cuidado e inclusión de las personas con la condición del espectro autista, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado propuso reformar la norma vigente para ampliar sus derechos en el sector educativo y salud, y para que en su vida cotidiana sus necesidades sean visualizadas, se promueva su inclusión y exista mayor sensibilidad de la población y autoridades.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura Local propuso reformar la Ley de la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para el Estado.
La diputada local plantea con estas reformas que el gobierno estatal, en coordinación con los ayuntamientos, podrán signar convenios con centros comerciales de consumo, para fomentar la hora silenciosa, la cual implica la reducción de la intensidad lumínica, así como en los sistemas de comunicación visual y auditiva en los centros comerciales a cierto horario. Eliminando la música interior y los mensajes por megafonía, así como los sonidos producidos por las cajas registradoras.
También que la Secretaría de Educación promoverá en los planes y programas de estudio de las instituciones de formación docente, así como en el personal de los centros escolares, la capacitación necesaria para la atención, cuidado e inclusión de personas con la condición del espectro autista. Lo cual, es una armonización con lo que propone en el ámbito federal.
Así también se establece en la iniciativa de reforma que, la Secretaría de Educación, promoverá campañas de concientización al interior de los planteles educativos, y se promoverán en todos los niveles escolares, los diagnósticos que permitan identificar a las personas con del espectro autista.
Grecia Aguilar también propone que los diagnósticos y tratamientos que se lleven a cabo en el sector salud del Estado, para las personas con espectro autista, sean gratuitos.
Además que en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, cada 12 de abril, las dependencias de la administración centralizada estatal, los ayuntamientos, así como el Congreso del Estado, deben realizar campañas de diagnóstico y concientización en sus instalaciones. Además se promoverá la iluminación de los edificios y dependencias con el color azul, a fin de visibilizar ese día.
Aunado a que se podrán signar convenios con particulares, para fomentar y brindar terapias para mejorar el desarrollo motriz, tales como equinoterapias u otras análogas que contribuyan científicamente al bienestar de las personas con espectro autista.
La diputada naranja llamó a visibilizar a las personas con autismo, a promover la inclusión ya que en una sociedad democrática, tienen cabida todas y todos, y su participación e inclusión, es indispensable para que como sociedad podamos avanzar.
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Política3 días ago
Morena Michoacán inicia curso de formación política para militantes y simpatizantes
-
Michoacán3 días ago
¿Listos para el Ixtapazo? Michoacán inaugura vuelo directo: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Motocicleta se accidenta en Zitácuaro; conductor y menor resultan ilesos
-
Seguridad2 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán1 día ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano