Congreso
Hay que seguir visibilizando el problema de la desnutrición en México: Julieta Gallardo

Hay que seguir visibilizando el problema de la desnutrición en México: Julieta Gallardo
-En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Nutrición, Julieta Gallardo refirió que el problema de la desnutrición en México persiste en foco rojo en la medida en que la pobreza se ha venido incrementando en el todo el territorio nacional
Es necesario seguir visibilizando el problema de la desnutrición que persiste en nuestro país, el que continúa avanzando y precisa de políticas públicas efectivas, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Nutrición, Julieta Gallardo refirió que el problema de la desnutrición en México persiste en foco rojo en la medida en que la pobreza se ha venido incrementando en el todo el territorio nacional.
“Los programas sociales basados en la lógica de la dádiva muestran ser un gran fracaso, un paliativo que lo único que garantiza es clientela electoral para el partido en el poder, pero que en números duros han generado un retroceso nacional en el combate a la pobreza”.
La diputada por el Distrito de Puruándiro recalcó que el número de personas en pobreza pasó de 51.9 millones de mexicanos en 2018 a 55.7 millones de mexicanos en 2020, es decir el 43.9 por ciento de la población total, lo que significa que hay 3.8 millones de personas más en pobreza que al inicio de este sexenio.
“La Constitución General de la República establece en su artículo cuarto El derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, en donde el Estado Mexicano debe garantizarlo, hecho que no ocurre ya que la desnutrición sigue creciendo”.
Julieta Gallardo destacó que la OCDE y la OMC evalúan a las personas trabajadoras mexicanas como quienes laboran más duro en términos de número de horas trabajadas al año, en comparación con el resto del mundo, situación que no encuentra reflejo en sus ingresos y posibilidad de satisfacer necesidades básicas como lo es la alimentación.
“La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reporta que en el país existen 881 mil 752 niñas y niños con desnutrición crónica, situación que resulta alarmante; además, son las zonas rurales las más afectadas ya que ahí la desnutrición crónica es del 11.2 por ciento frente al 7.7 por ciento de las zonas urbanas”.
-
Medio Ambiente3 días ago
Zitácuaro Inicia Programa de Reforestación con Entrega de 8 Mil Pinos
-
Michoacán3 días ago
Vanhe Caratachea propone reforma para garantizar intérpretes de señas en oficinas públicas de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Mujeres, imparables; seré el último gobernador hombre: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Proponen en Michoacán garantizar flexibilidad laboral para conciliar trabajo y familia
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís propone aumentar a 40 años la pena mínima por feminicidio en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Michoacán y EE.UU. unen fuerzas contra delitos financieros