Connect with us

Congreso

Juan Carlos Barragán propone condonar adeudos de agua para impulsar infraestructura educativa en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2025. El diputado local Juan Carlos Barragán presentó una iniciativa ante el Congreso de Michoacán para condonar de manera condicionada los adeudos por agua potable y saneamiento de escuelas públicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), siempre que los recursos liberados se inviertan en la mejora de infraestructura educativa.

La propuesta busca garantizar entornos dignos para el aprendizaje de más de 1.2 millones de estudiantes michoacanos, destinando los montos condonados a la rehabilitación de aulas, sanitarios, techos, lavamanos y equipamiento básico. Barragán destacó la situación de la UMSNH, que enfrenta un adeudo de aproximadamente 120 millones de pesos con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), lo que afecta su capacidad para cumplir con obligaciones como el pago a pensionados y la mejora de instalaciones.

“No es aceptable que una escuela deba elegir entre pagar el agua o reparar sus baños. La educación y el agua son derechos humanos, y esta iniciativa busca resolver esa disyuntiva”, afirmó el legislador durante su intervención en tribuna.

Para garantizar la transparencia, la iniciativa establece que las instituciones beneficiadas deberán presentar informes técnicos y financieros auditables, demostrando que los recursos se destinaron a mejoras específicas. En caso de incumplimiento, el beneficio será revocado. La propuesta se sustenta en los artículos 115 y 116 de la Constitución, sin impactar las finanzas municipales, ya que se aplicará de manera focalizada a instituciones educativas públicas.

Barragán subrayó que la iniciativa responde a las demandas de docentes y familias recopiladas a través del programa Échale una Mano a las Escuelas, que señalan cómo el pago de servicios limita la atención a necesidades urgentes de infraestructura. “No es una condonación sin responsabilidad, sino una inversión directa en los espacios donde estudian nuestras niñas, niños y jóvenes”, enfatizó.

El diputado concluyó que esta medida transforma un problema financiero en una oportunidad para fortalecer la educación en Michoacán, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil.

Continue Reading

Más leídas