Congreso
Legisla Congreso michoacano en materia de contaminación lumínica

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2025.- La 76 Legislatura del Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del estado, con el propósito de combatir la contaminación lumínica y garantizar el derecho de la población a un medio ambiente saludable. La iniciativa, impulsada por el diputado David Martínez Gowman y avalada por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, incorpora nuevas disposiciones legales para regular este problema ambiental.
Las modificaciones incluyen la adición de las fracciones XIX Bis y XXVIII Bis al artículo 4º, así como los artículos 162 Bis y 162 Ter al capítulo IV de la ley. Con estas reformas, se define la contaminación lumínica como el resplandor o brillo generado por la dispersión y reflexión de la luz artificial en la atmósfera, provocado por gases, aerosoles y partículas en suspensión. Este fenómeno altera la oscuridad natural de la noche y afecta la visibilidad de los cuerpos celestes en observaciones astronómicas.
La legislación también introduce conceptos como “luz intrusa”, que se refiere a la iluminación que se proyecta más allá del área destinada a ser alumbrada, y “luz difusa” o “luminiscencia del cielo”, entendida como el reflejo de radiación visible e invisible en la atmósfera que ilumina el cielo nocturno. Estos términos buscan identificar y controlar las fuentes de contaminación lumínica.
Además, el Congreso estableció que tanto en la construcción de nuevas obras como en el funcionamiento de instalaciones existentes que emitan luz intrusa, se deberán implementar medidas preventivas y correctivas para mitigar sus impactos negativos en el equilibrio ecológico y el medio ambiente.
Por último, las reformas obligan a las autoridades estatales y municipales a colaborar con la Secretaría de Energía en la creación de programas destinados a prevenir, reducir y controlar este tipo de contaminación, promoviendo un uso más responsable de la iluminación artificial en el estado. Con estas acciones, Michoacán da un paso hacia la protección del entorno nocturno y la sustentabilidad ambiental.
-
Zitácuaro3 días ago
Reto Monarca 2025: Zitácuaro corre por la conservación y sueña con un parador turístico
-
Michoacán3 días ago
Conagua destinará 80 mdp para modernizar el uso de agua tratada en Morelia, anuncia Bedolla
-
México3 días ago
La Reforma a la Ley del ISSSTE: Un Golpe a los Trabajadores del Estado
-
Congreso3 días ago
Octavio Ocampo destaca avances en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial en Michoacán
-
Política3 días ago
Con reforma, garantizamos capacitación laboral para jóvenes: Raúl Morón
-
Regionales3 días ago
Pablo Varona Arranca la Construcción del Jardín Comunitario en Quenchendio, Huetamo
-
Michoacán3 días ago
Alistan Fiesta de Pascua 2025 en Tuzantla: Unidad y Tradición en Marcha
-
Michoacán3 días ago
Nana Paulina Nicolás, ícono cultural de Ocumicho, será homenajeada en la K’uínchekua 2025