Connect with us

Congreso

Presentan Iniciativa Ciudadana para Proteger Lenguas Indígenas en Michoacán: Diputada Eréndira Isauro Respalda la Propuesta

Published

on

Morelia, Michoacán, 15 de julio de 2025 — Con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas originarias en Michoacán, representantes de diversas comunidades indígenas entregaron este lunes al Congreso del Estado una iniciativa ciudadana para expedir la Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. La propuesta cuenta con el respaldo de la diputada Eréndira Isauro Hernández, representante del Distrito 05 de Paracho, y del legislador Conrado Paz Torres.

La iniciativa fue promovida por habitantes de localidades como Puácuaro, Santa Fe de la Laguna, Comachuén, Janitzio, Tacuro, Sicuicho, Pamatácuaro, Ahuirán y Urapicho, quienes buscan garantizar el uso, reconocimiento y desarrollo de sus lenguas maternas en el ámbito público estatal.

“Esta propuesta surge desde las propias comunidades y responde al deseo de proteger y revitalizar nuestras lenguas originarias”, expresó la diputada Eréndira Isauro, quien también preside la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos del Congreso local.

Uno de los ejes centrales del proyecto es la creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Michoacán, una institución que sería responsable de diseñar e implementar políticas públicas orientadas a la recuperación y promoción de los idiomas ancestrales.

Asimismo, la iniciativa contempla la obligación para instituciones públicas y privadas de ofrecer servicios en lenguas indígenas, y de formar intérpretes y traductores que faciliten el acceso equitativo a derechos fundamentales como la educación, la salud y la justicia.

Durante la presentación, se dio a conocer que desde 2022, un total de 394 comunidades indígenas de Michoacán —distribuidas en 59 municipios— han solicitado su registro ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). También se destacó el reconocimiento oficial de la comunidad afromexicana de El Ticuiz, en el municipio de Coahuayana.

“La diversidad lingüística es una de las grandes riquezas de nuestro estado. Esta propuesta ciudadana representa un paso clave hacia una verdadera justicia cultural y lingüística”, afirmó la legisladora Isauro Hernández.

A menos de un mes de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, la Comisión de Derechos Indígenas reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos de Michoacán.

Continue Reading

Más leídas