Congreso
Propone diputada Adriana Hernández aumento de penas para el delito de matrimonio infantil forzado

Propone diputada Adriana Hernández aumento de penas para el delito de matrimonio infantil forzado
- Michoacán se ubica entre los tres primeros lugares en el país con el mayor porcentaje de menores de edad que contraen matrimonio forzado.
Morelia, Michoacán a 27 de abril de 2023.- La legisladora Adriana Hernández Íñiguez presentó una iniciativa para castigar a quienes fuercen a hacer vida marital a menores de dieciocho años o personas que no tienen capacidad para comprender el signifcado del hecho o no tienen capacidad para resistirlo.
Compartió que de acuerdo con el Informe Anual 2021 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada ano 12 millones de ninas contraen matrimonio antes
de cumplir 18 anos; mientras que otros 150 millones de ninas mas corren peligro de contraer matrimonio desde ahora hasta 2030 siendo aun menores de edad.
“A pesar de que el matrimonio entre menores está prohibido en Michoacán, la práctica continúa aunque disfrazada bajo ciertos eufemismos. Y sus consecuencias más graves son el abandono escolar, la violencia doméstica y los embarazos tempranos”, apuntó Hernández Íñiguez.
Expuso que las entidades con el mayor porcentaje de menores de edad en la condicion referida son: Durango, con 29.2 %, Chihuahua, con 18.8 %, Michoacan con 10.4 % y Sonora y Puebla, ambas con 8.3 %.
La diputada también presidenta de la Comisión Legislativa de Protección a la Niñez y Adolescencia, recordó que en noviembre de 2021 los medios de comunicación dieron a conocer que una menor de catorce años fue encarcelada en Guerrero tras resistirse a contraer matrimonio sin su consentimiento. De acuerdo con la información publicada, Anayeli “N” se habría escapado para evitar ser vendida y casada con otro menor de dieciséis años a cambio de unos 10 mil dólares que serían pagados a su familia que vive en la comunidad indígena de Joya Real, en el municipio de Cochoapa el Grande.
“Esta es sólo una historia de muchas; y en este mes de abril que celebramos el Día de la Niña y el Niño, lejos de festejar debemos de trabajar para que los derechos de la niñez se garanticen y se logre su desarrollo integral, porque falta mucho trabajo por hacer”.
La iniciativa presentada por Adriana Hernández propone que se modifique el Código Penal para el Estado de Michoacán y así establecer penas de prisión y monetarias en contra de el o la responsable del delito de “cohabitación forzada”.
“Se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientas unidades de medida y actualización de multa. La pena se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana”, finalizó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp