Congreso
Sandra Arreola propone reconocer los ataques con ácido como agresión extrema en Michoacán

La iniciativa busca tipificar estos actos como tentativa de feminicidio y garantizar reparación integral para las víctimas.
Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.— La diputada Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa en el Congreso de Michoacán para reconocer legalmente los ataques con ácido como una forma extrema de violencia de género. Inspirada en la “Ley Malena”, la propuesta busca tipificar estos actos como tentativa de feminicidio, imponiendo penas más severas y garantizando a las víctimas una reparación integral del daño, que incluye atención médica, apoyo psicológico y reinserción social y laboral.
“Debemos ser la diferencia. Michoacán debe ser un estado de justicia para las mujeres víctimas. La Ley Ácida que propongo hoy envía un mensaje claro: no se tolerará ni un ataque más”, afirmó Arreola Ruiz durante su intervención en el pleno de la LXXVI Legislatura. La diputada subrayó que estos ataques no son simples lesiones físicas, sino una forma de violencia que debe ser nombrada y combatida. “Lo que no se nombra no existe, y la violencia ácida es una realidad que no podemos seguir ignorando”, agregó.
La iniciativa propone modificar el Código Penal para definir la “violencia ácida” como un delito específico y aumentar las penas cuando el agresor tenga una relación cercana con la víctima o cuando el ataque cause daños irreversibles. Arreola Ruiz destacó que estos ataques no solo provocan graves daños físicos, sino que también afectan la vida social, laboral y emocional de las sobrevivientes, limitando su capacidad de tener una vida plena y digna.
La legisladora recordó casos emblemáticos como el de María Elena Ríos, saxofonista y activista que logró la reclasificación de su agresión como intento de feminicidio, y el de Marlene Cortés Méndez, atacada con ácido en Michoacán. Resaltó que la mayoría de las víctimas son mujeres y que los agresores suelen ser hombres, lo que evidencia la dimensión de género de esta violencia.
“Identificar estos ataques como tentativa de feminicidio nos permite imponer castigos más severos y justos. Además, garantiza que las sobrevivientes tengan acceso a una reparación integral del daño, lo que no solo asegura justicia, sino que también dignifica a las víctimas”, señaló Arreola Ruiz.
La “Ley Malena” se fundamenta en tres pilares: tipificación del delito, acceso a la justicia y reparación del daño, así como prevención y visibilización. Además, propone la creación de un registro de mujeres víctimas de ataques con ácido. La diputada hizo un llamado a la acción, enfatizando que esta legislación debe ser un mensaje claro contra la impunidad y un paso hacia un Michoacán más justo para las mujeres.
Con esta iniciativa, Sandra Arreola busca no solo castigar a los agresores, sino también prevenir futuros ataques y garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas. La propuesta será analizada en comisiones antes de su posible aprobación en el pleno legislativo.
-
Política3 días ago
Senador Raúl Morón presenta reforma a la Ley de Seguros y Fianzas para garantizar acceso a sectores excluidos
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán impulsa reforma constitucional para implementar Gobierno Digital
-
Michoacán3 días ago
Gobernador destaca al Puerto de Lázaro Cárdenas como polo de desarrollo industrial
-
Deportes3 días ago
Deportivo Zitácuaro anuncia el “Lunes Premier” con actividades para toda la familia
-
Congreso3 días ago
Octavio Ocampo destaca dictamen que garantiza acceso seguro y confidencial a la interrupción legal del embarazo en Michoacán
-
Computo e Internet3 días ago
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Salto Hacia el Futuro de la Computación
-
Congreso2 días ago
Octavio Ocampo propone reforma para sancionar la apología del delito y la violencia en Michoacán
-
México2 días ago
Vivienda para el Bienestar 2025: Requisitos, Fechas y Detalles para Recibir el Apoyo