Connect with us

Congreso

Vicente Gómez Aboga por Reconocer Enfermedad Renal Crónica como Discapacidad y Promueve Concienciación

Published

on

Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2025. En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de quienes padecen insuficiencia renal, el diputado Vicente Gómez Núñez del Distrito XIX, con sede en Tacámbaro, ha presentado propuestas legislativas para reconocer esta enfermedad como una discapacidad. Su iniciativa busca garantizar el pleno respeto a los derechos de estos ciudadanos, asegurando su atención e inclusión social.

Durante la sesión ordinaria, Gómez destacó que la insuficiencia renal crónica es una enfermedad no transmisible con un alto impacto, tanto en los pacientes como en los costos de su tratamiento. En respuesta a este desafío, propuso dos iniciativas clave: una adición a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán, y una reforma al artículo 263 de la Ley de Salud del Estado.

La primera iniciativa busca incluir las enfermedades no transmisibles, como la insuficiencia renal, en el marco legal de discapacidad, asegurando que quienes las padecen reciban la atención necesaria. La segunda se centra en implementar acciones preventivas y programas educativos para reducir los factores de riesgo asociados a la insuficiencia renal.

Gómez señaló que un 74% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con enfermedades no transmisibles, las cuales pueden llevar a discapacidades físicas, mentales y sensoriales que dificultan la vida cotidiana de las personas afectadas. Muchas de estas personas dependen de apoyos como sillas de ruedas o muletas, lo que también limita su acceso al empleo y afecta su situación económica.

Las propuestas del legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) incluyen garantizar que las personas con insuficiencia renal sean reconocidas como discapacitadas, con acceso a servicios, asesoría, planes de atención y programas de pensiones gubernamentales. Asimismo, se busca establecer campañas permanentes sobre hábitos saludables y asegurar el acceso gratuito y subsidiado a pruebas diagnósticas en unidades de salud públicas.

Gómez instó a sus colegas a apoyar estas iniciativas, subrayando la importancia de prevenir la exclusión y promover la equidad social y económica para las personas con enfermedades crónicas, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos. Su llamado es un paso hacia un enfoque más preventivo y equitativo en el tratamiento de la insuficiencia renal.

Más leídas