Internacionales
EE.UU. debe estar de rodillas todos los días rogando que nada le ocurra a Snowden

EE.UU. debe estar de rodillas todos los días “rogando que nada le ocurra a Snowden”, porque en este caso “toda la información será revelada y esa sería su peor pesadilla”.
Así lo declaró en una entrevista al diario argentino ‘La Nación’ Glenn Greenwald, la persona que reveló al mundo la información sobre el espionaje masivo por parte de EE.UU. que le filtró Edward Snowden.
Greenwald no descartó la posibilidad de que alguien pudiera tratar de matar al excolaborador de la CIA, pero dijo no creer que esto trajera “muchos beneficios para nadie a estas alturas”, ya que tiene una “póliza de seguro”: Snowden se aseguró de que “varias personas alrededor del mundo tengan su archivo completo” y “si algo le llegara a pasar”, esos documentos serían hechos públicos.
“El Gobierno estadounidense debe estar de rodillas todos los días rogando que nada le ocurra a Snowden, porque si algo le llega a suceder, toda la información será revelada y esa sería su peor pesadilla”, afirmó el periodista de ´The Guardian.
Tiene una enorme cantidad de documentos que serían muy dañinos para el Gobierno de Estados Unidos si fueran hechos públicos
Greenwald explicó que el exempleado de la CIA posee “suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense en un minuto que el poder que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos”, aunque este no es su objetivo.
“Su objetivo es dejar al descubierto programas informáticos que personas en todo el mundo utilizan sin saber que están exponiéndose y sin haber aceptado conscientemente ceder sus derechos a la privacidad”, afirmó el periodista.
“Tiene una enorme cantidad de documentos que serían muy dañinos para el Gobierno de Estados Unidos si fueran hechos públicos”, insistió.
Asimismo, arrojó la luz sobre los detalles de los documentos compartidos por Snowden, en particular, sobre los países que, según la información revelada, son espiados por EE.UU.
“Para cada país que tiene un avanzado sistema de comunicaciones, como es el caso desde México hasta Argentina, hay documentos que detallan cómo Estados Unidos recoge este tráfico informativo, los programas que se utilizan para captar las transmisiones, la cantidad de intercepciones que se realizan por día, y mucho más”, explicó Greenwald.
“Una forma de interceptar las comunicaciones es a través de una corporación telefónica en Estados Unidos que tiene contratos con empresas de telecomunicaciones en la mayoría de los países latinoamericanos”, agregó.
Además, opinó que es poco probable que México y Colombia “hagan mucho al respecto”, pero “tal vez Argentina y Venezuela sí estén dispuestas a tomar acciones concretas”.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia