Connect with us

Internacionales

EE.UU. espió al menos 60 millones de llamadas telefónicas en España

Published

on

Medios españoles revelaron este lunes que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por su sigla en inglés) espió alrededor de 60 millones de llamadas telefónicas en España, en el lapso comprendido entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de este año, de acuerdo con documentos filtrados por el exanalista de la NSA, Edward Snowden.

Los reportes indican que la información recabada no incluyó el contenido de las llamadas, pero sí los números de teléfono del receptor y emisor, sus ubicaciones, la duración y el número de serie de los teléfonos.

La revelación se da días después de que el embajador de EE.UU. en España, James Costos, fuera citado por el Gobierno de Mariano Rajoy, la mañana de este lunes, para discutir las denuncias anteriores sobre el espionaje de Washington sobre ciudadanos y políticos españoles.

Costos está citado para las 10H30 locales de este lunes (09.30 GMT) y será recibido por el secretario de Estado ante la Unión Europea, Íñigo Mendez de Vigo, y el director general para América del Norte, Asia y Pacífico, Ernesto de Zulueta.

El presidente Mariano Rajoy informó el viernes pasado, desde Bruselas (capital de Bélgica), que había dado instrucciones a la Cancillería para que convocara al embajador Costos. Asimismo, señaló que el Ejecutivo no tiene constancia alguna del espionaje sobre dirigentes políticos, pero aseguró que espiar es impropio de una relación entre “socios y aliados”.

Igualmente, explicó que hasta no tener toda la información y una “total y absoluta certeza” de lo ocurrido, no tiene previsto adoptar ninguna medida, esto ante la posibilidad de encargar una investigación al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En ese sentido, la prensa española reseña que el Gobierno de Rajoy decidió dar una respuesta de “bajo”, ya que “su objetivo es no deteriorar la estrecha colaboración entre los servicios secretos de ambos países”.

El CNI, en principio, asumió que el espionaje electrónico masivo perpetrado por la NSA hubiera interceptado masivamente comunicaciones privadas en España, pero descartaba que hubiera tomado como objetivos selectivos a políticos españoles.

Esa percepción cambió tras las revelaciones de que el correo electrónico de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, fueron interceptados por la NSA. Incluso, documentos difundidos por el diario británico The Guardian destacaron que los espiados fueron un total de 35 líderes mundiales.

En España, la interceptación de comunicaciones y el acceso a datos (identidades del emisor y receptor de la llamada, mensaje de texto o correo electrónico; fecha, hora y duración), sin el requerido control judicial, constituye un delito.

teleSUR-ElMundo-ElPaís-RT-BBC/MARL

Más leídas