Internacionales
Estudio: EE.UU. seguirá el camino de Grecia y derribará al dólar
Si los políticos no son capaces de reducir el déficit presupuestario para 2018, EE.UU. entrará en una crisis de tipo griego y no tendrá otro remedio que derribar el dólar, asegura un nuevo estudio.
Para ello, se provocaría a la inflación alta con la ayuda de la cual la Reserva Federal (Fed) podría recurrir al llamado ‘default encubierto’. Los países desarrollados rara vez recurren a impagos. Su versión de la lucha contra la crisis de la deuda son las políticas de los bancos centrales proinflacionistas, es decir, la impresión de dinero. La llamada ‘monetización’ de la deuda es una forma velada de incumplimiento. En EE.UU. un permanente déficit del presupuesto federal y la falta de voluntad de los políticos para desarrollar un plan para reducir el déficit pueden convertirse en la razón principal de la monetización.
Si no logran salir del estancamiento político, se convertirá en una auténtica crisis de deuda y la Reserva Federal tendrá que ‘monetizar’ la deuda nacional derribando al dólar.
El documento fue escrito por David Greenlaw, de Morgan Stanley; James Hamilton, de la Universidad de California; Peter Hooper, del Deutsche Bank; y el ex gobernador de la Fed Frederic Mishkin, ahora en la Universidad de Columbia.
Los países con grandes deudas, como EE.UU., Japón y países de Europa, están en peligro. Según la nueva teoría de los economistas, la crisis de deuda y de presupuesto para ellos es casi inevitable.
Según el estudio, es poco probable que la Fed salve con su política actual a EE.UU. Tarde o temprano, el banco central estadounidense tendrá que librarse de los valores comprados bajo la medida proteccionista ‘flexibilización cuantitativa‘.
Los beneficios producidos por estos valores son transferidos al Departamento del Tesoro y son una fuente importante para el presupuesto de EE.UU. Sin embargo, en los años 2017-2018 se agotarán, porque la Fed venderá valores, opinan los economistas.
Si el secuestro previsto para el primero de marzo se anula y la tasa de desempleo se sitúa por debajo del 6%, la proporción entre la deuda pública y el PIB en 2037 llegará al 304% del producto interior bruto. EE.UU. podría entonces repetir la experiencia de Grecia y los rendimientos de los bonos del país se elevarán al 25% del PIB, advierten los economistas.
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Michoacán2 días agoRehabilitan 23 km de carreteras en Charapan y Los Reyes, informa gobernador


