Internacionales
Menchú: Nuevas revoluciones latinoamericanas han promovido la autodeterminación

La activista indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, afirmóque los movimientos revolucionarios latinoamericanos que se están dando en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, entre otros, han traído a la palestra temas que nunca se habían planteado en la región con seriedad como la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
En una entrevista para teleSUR, Menchú afirmó que las en las revoluciones latinoamericanas actuales ”se ha hablado de temas que nunca se habló, la autodeterminación, la soberanía” y han abordado esto ”temas con claridad”.
La activista indígena señaló que estas revoluciones ”no pasan siempre por los bienes materiales sino también por la actitud de las personas que toman decisiones”.
Sobre esto, consideró que los gobiernos deben ”tener no solo un proyecto teórico” sino respaldar estos con acciones que beneficien a los pueblos.
Menchú participó este viernes en el Encuentro de Sabios y Sabias Indígenas, por una nueva Alternativa de Justicia y Paz que fue instalado el jueves por el Parlamento Indígena de América (PIA) y que estuvo dedicado al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por ser el impulsor de los pueblos nativos.
En relación con la salud del presidente Chávez, la Premio Nobel afirmó tras finalizar el encuentro que “el pueblo y, sobre todo, su equipo político deben tener confianza en que se recuperara, si no , le pasarán energías negativas” y agregó que “cada persona puede aportar al proceso de recuperación de Chávez con su energía y vibraciones”.
El mandatario venezolano se recupera en el hospital militar Carlos Arvelo de Caracas después de que fuera operado por cuarta vez en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre por la aparición de celúlas cancerígenas en su pelvis.
Según el último parte médico, Chávez continúa con una insuficiencia respiratoria, pero su tratamiento médico de base sigue sin presentar efectos adversos.
En la reunión de nativos también se debatieron temas específicos como la repatriación de la “Kakuparu o Kueka” (abuela sapo), piedra ancestral de jaspe perteneciente al pueblo Pemón que fue extraída ilegalmente del Parque Nacional Canaima, al sur de Venezuela, hasta Berlín (Alemania) en julio de 1998 por el artista plástico de ese país, Wolfgang Kraker Von Shwarzenfeld.
teleSUR /jl-PR
-
Michoacán3 días ago
Planetario de Morelia se renueva para ser un ícono cultural y turístico
-
Medio Ambiente3 días ago
Michoacán siembra con drones 24 mil semillas de árboles en Paracho y Uruapan
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro se moviliza por el bienestar animal con la caminata “Huellitas en Marcha”
-
Zitácuaro2 días ago
Choque en Carretera Zitácuaro-Morelia Deja una Mujer Lesionada
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán garantiza transparencia en la designación de nuevo Fiscal General: Emma Rivera
-
Michoacán3 días ago
Gobernador Bedolla escucha y atiende necesidades de familias en Lagunillas
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez comparte estrategias de seguridad con empresarios de Zamora
-
Seguridad3 días ago
Más de mil 400 dosis de droga aseguradas durante dos cateos realizados en Morelia; hay dos personas detenidas